topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • La vergüenza de tener una enfermedad mental: sus consecuencias y realidades

La vergüenza de tener una enfermedad mental: sus consecuencias y realidades

Dr. Erik García Muñoz
Escrito por: Dr. Erik García Muñoz Psiquiatra en EnvigadoFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 11/02/2020 Editado por: el 04/04/2023
 La Enfermedad Mental genera disfunción en las áreas de la vida del individuo y cuando no se trata, la calidad de vida se ve sumamente disminuida. Quizás la más dificultosa barrera por pasar para el paciente sea el autoestigma, la vergüenza y descalificación propia de la persona por su padecimiento que lo lleva a apartarse y aislarse

 

Los estigmas del tratamiento psiquiátrico por Depresión y otras enfermedades

 

Los Psiquiatras y otros trabajadores de la salud mental tenemos un enemigo en común que es mucho más dañino que la propia Enfermedad Mental: el estigma a la enfermedad y a la atención en salud mental. Conocemos como estigma a la caracterización de una conducta o condición como contraria a las creencias, valores culturales o sociales, y que es valorada como vergonzosa o desagradable. Esta situación propicia que muchas personas se mantengan alejadas de los servicios de salud y pasen su sufrimiento en silencio, con las consecuencias de que las Enfermedades Mentales se cronifiquen.

 

 

La Enfermedad Mental genera disfunción en las áreas de la vida del individuo y cuando no se trata, la calidad de vida se ve sumamente disminuida. Quizás la más dificultosa barrera por pasar para el paciente sea el autoestigma, la vergüenza y descalificación propia de la persona por su padecimiento que lo lleva a apartarse y aislarse. Parte del incremento de los problemas en salud mental, como la Depresión, el consumo de sustancias psicoactivas y el Suicidio, es debido al miedo de la gente por acercarse a estos servicios.

 

Vencer el miedo es el primer paso para un buen tratamiento

 

Mucha gente al poder pasar del miedo, puede darse cuenta de que la atención con los Psicólogos o los Psiquiatras es altamente humana y, normalmente, aliviadora. Quizás no hay una mejor experiencia que el poder liberar los conflictos y las ideas ante alguien que puede entender lo que le sucede. La consulta del Psiquiatra transcurre en un ambiente de calma y no es muy distinta a una consulta médica de cualquier otra especialidad, con la diferencia de que la exploración se hace hacia las características mentales de la persona, la forma en como habla, el contenido de sus ideas y la funcionalidad de la memoria y otras funciones mentales superiores. Así, el Psiquiatra llega a los diagnósticos y puede llevar hacia una estrategia de tratamiento que puede ser la Farmacoterapia y/o la Psicoterapia.

 

 

Existen una gran cantidad de mitos en torno a la Psiquiatría, como el que el psiquiatra solamente trata a los locos o que los medicamentos sirven sólo para tranquilizar o para mantener dopada a la persona. Nada más fuera de la realidad. Primero es necesario cambiar el lenguaje. No existen personas ansiosas, depresivas, adictas o locas. Son personas que padecen Depresión, Ansiedad, o un trastorno por consumo de sustancias o alguna Enfermedad Mental. Por otra parte, el tratamiento psiquiátrico no busca que la persona esté sedada o que cambie su personalidad, sino que, mediante el tratamiento de las variables químicas y eléctricas cerebrales los padecimientos mentales, puedan ser tratados. La Enfermedad Mental no es distinta de la enfermedad física puesto que ambas necesitan en muchos casos para su tratamiento del medicamento, pero también cambios al estilo de vida, que en el caso de la salud mental es la Psicoterapia.

Psiquiatría en Envigado
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia