topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • La Autoestima en la Salud General y su Relación con la Salud Oral

La Autoestima en la Salud General y su Relación con la Salud Oral

Odont. Andrés Escobar Ocampo
Escrito por: Odont. Andrés Escobar Ocampo Endodoncia en Bogotá
5.0 |  

15 opiniones

Publicado el: 21/05/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 21/05/2024

En la búsqueda del bienestar integral, la Salud Física y Mental se entrelazan de forma indisoluble. En este contexto, la Autoestima y la Salud Oral se erigen como pilares fundamentales para alcanzar una vida plena y satisfactoria. Este artículo fue escrito en colaboración con el Psicólogo Clínico José Luis Escobar.


Definición de Autoestima

La Autoestima es un concepto amplio y complejo que va más allá del simple hecho de quererse y aceptarse a uno mismo. Se refiere a la valoración y percepción que tenemos de nosotros mismos, incluyendo tanto lo que nos gusta como lo que no.


Una Autoestima saludable implica sentimientos de confianza, amor propio y reconocimiento de nuestras propias necesidades y límites. Para desarrollarla, es esencial trabajar en la percepción de valía personal, la confianza en las propias habilidades y la aceptación de uno mismo.


Definición de Salud según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.


Definición de Salud Oral

La Salud Oral implica la capacidad de morder, masticar, sonreír, hablar, comunicar y transmitir emociones a través de las expresiones faciales con confianza, sin dolor, incomodidad ni Enfermedad Craneofacial.


Cualquier problema que afecte la salud de la boca repercute directamente en el bienestar psicosocial de la persona.



La influencia de la Salud Oral en la Autoestima y la Autoimagen

Impacto en la apariencia personal

Una adecuada Salud Oral contribuye a una Autopercepción positiva. Tener una sonrisa saludable y estéticamente agradable puede aumentar la confianza en uno mismo y mejorar la Autoimagen.


Facilidad para desarrollar interacciones sociales

La confianza en la apariencia de nuestra sonrisa facilita las interacciones sociales, permitiéndonos comunicarnos y relacionarnos con los demás sin inhibiciones.


Bienestar emocional

El dolor, la incomodidad o la vergüenza asociadas con problemas dentales pueden afectar negativamente el bienestar emocional. Mantener una buena Salud Oral ayuda a evitar estos problemas y, por ende, mejora el estado emocional.


Prevención de Problemas de Salud

Una buena Salud Oral también previene problemas que podrían afectar el estilo de vida y la salud general, promoviendo así una vida más saludable y equilibrada.



La relación entre buena Autoestima y Salud

Adherencia a comportamientos saludables

Las personas con buena Autoestima son más propensas a adoptar hábitos saludables y a prestar atención a su Salud. Esto incluye la elección de una dieta adecuada, el uso correcto de productos odontológicos como cepillos de dientes y cremas dentales, el uso regular de seda dental, etc.


Manejo de Estrés y Ansiedad

Una Autoestima Alta contribuye al desarrollo de la resiliencia y una mejor disposición afectiva para abordar situaciones problemáticas. Esto también influye en la regulación emocional y en la dieta, evitando el consumo excesivo de azúcar que puede causar Caries.


Relaciones sociales de calidad

La boca tiene una gran representación social, relacionada con la comunicación verbal y no verbal, la calidad de la ingesta de alimentos, y problemas como el mal aliento (Halitosis), que pueden ser barreras para las relaciones sociales.


Autoeficacia

La confianza en las propias capacidades, o autoeficacia, se ve reforzada por una buena Autoestima, facilitando la realización de tareas y la superación de desafíos.



Autoestima, Autopercepción y Autoimagen

Desarrollo de la Autoimagen a lo largo de la vida

Vivimos en una sociedad con estándares cambiantes, nuestra percepción de nosotros mismos se configura en diferentes etapas de la vida: infancia, niñez, adolescencia, adultez y vejez. En cada etapa, desarrollamos una imagen mental de nosotros mismos, de nuestro cuerpo, de cómo lucimos, y de nuestro valor y habilidades.


Influencia de la opinión de los demás

La Autopercepción y la Autoimagen dependen en gran medida de la opinión de los otros, especialmente durante la infancia y adolescencia. Los contextos sociales y culturales, las representaciones mediáticas y el apoyo de grupos de referencia como la familia, la educación, los amigos y la pareja juegan un papel crucial en la formación de nuestra Autoestima.


Mantener una buena Salud Oral no sólo mejora nuestra apariencia y bienestar emocional, sino que también influye positivamente en nuestra Autopercepción y en la forma en que interactuamos con los demás. 

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia