La Apnea Obstructiva del Sueño afecta a niños y adolescentes

Escrito por: Dra. Patricia Pareja
Publicado: | Actualizado: 09/08/2022
Editado por: Top Doctors®

Según las estadísticas, entre el 1 y 6% de los niños y adolescentes padecen de AOS y alrededor del 30 y 60% de los adolescentes que sufren de Obesidad de igual manera sufren de ella

 

 

La Apnea Obstructiva del Sueño es un trastorno que afecta el sueño, pues la respiración se detiene y reanuda mientras la persona está dormida.

 

Este trastorno no es raro en niños y adolescentes, al contrario, es tan común que incluso se puede asociar con la Presión Arterial Elevada y cambios en la estructura del corazón, de acuerdo a una declaración científica de la Asociación Americana del Corazón.

 

Estas afecciones respiratorias se dan luego de que alguien experimenta anormalidades de respiración o dificultades de la misma, como los ronquidos o sonidos de ronquidos a lo largo del sueño. Según las estadísticas, entre el 1 y 6% de los niños y adolescentes padecen de AOS y alrededor del 30 y 60% de los adolescentes que sufren de Obesidad de igual manera sufren de ella.

 

Factores de Riesgo

 

Estas causas dependen de la edad del menor, pero principalmente, los factores comunes son la Obesidad, las enfermedades de las vías respiratorias tanto superiores como inferiores, la Rinitis Alérgica, el incremento de tamaño de la amígdalas y adenoides, Malformaciones Craneofaciales y Trastornos Neuromusculares, de acuerdo a los expertos.

 

Otra de las causas, no menos importante, es el nacimiento prematuro de los niños (antes de las 37 semanas de gestación) debido al retraso en el desarrollo del control respiratorio y al menor tamaño de las vías respiratorias superiores.

 

¿Cómo puedo saber si un menor padece de AOS?

 

Este síndrome puede estar presente en niños que tengan los siguientes síntomas:

  • Ronquidos habituales durante más de 3 noches por semana
  • Jadeos o resoplidos mientras duermen
  • Dificultad al respirar durante el sueño
  • Dormir sentado o con el cuello hiperextendido
  • Somnolencia Diurna
  • Dolor de Cabeza al despertar
  • Signos de obstrucción de las vías respiratorias

 

Tratar este trastorno a tiempo puede evitar que el menor se vea afectado de su memoria, tenga irritabilidad y problemas de conducta en su escuela y en el hogar. Un tratamiento consta principalmente de aplicaciones de ventilación a presión positiva continua por medio de las fosas nasales y de las intervenciones quirúrgicas que alivien las interrupciones de las vías aéreas superiores.

Por Dra. Patricia Pareja
Otorrinolaringología

Dentro del campo de la Otorrinolaringología se encuentra la Dra. Patricia Pareja, quien es especialista en Otorrinolaringología y Cirugía Facial y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial. Además, recibió un Máster en Salud Pública.

Es experta en:

- Trastornos del Sueño
- Tratamiento para el Ronquido
- Rinoplastia
- Otorrinolaringología
- Cirugía Plástica Facial
- Otorrinopediatría
- Rejuvenecimiento Facial
- Cirugía de Ronquidos
- Alergias de Nariz y Oídos
- Rinitis
- Vértigo
- Tinnitus
- Blefaroplastia
- Toxina Botulínica
- Ácido Hialirónico

Pertenece a la Sociedad Iberoamericana de Cirugía del Sueño (SIBECS), Asociación Colombiana de Medicina de Sueño (ACMES), Sociedad Antioqueña de Otorrinolaringología (AAO) y la Asociación Interamericana de Otorrinolaringología Pediátrica (IAPO), entre otras.

Actualmente la Dra. Pareja atiende en la Torre Médica El Tesoro I en Medellín y podrás acceder a consulta dando click a los botones LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina estética facial
    Microdermoabrasión
    Lifting Facial
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastia
    Mentoplastia
    Otoplastia
    Hilos Tensores
    Toxina Botulínica (Botox)
    Peeling