La Acupuntura y sus beneficios

La Acupuntura y sus beneficios

Editado por: TOP DOCTORS® el 31/03/2023

La Acupuntura, entre otras indicaciones, es útil en situaciones de dolor y Estrés; hoy en día es una forma atractiva y práctica de aliviar diferentes problemas físicos y mentales. Descubre en que consiste esta práctica milenaria

 

 

La palabra Acupuntura proviene de dos vocablos latinos: “Acus”, que significa aguja y “punctus”, que es el participio del verbo “pungere” (pinchar). Esta práctica se conoce desde hace más de dos mil años, como una de las principales prácticas de la Medicina Tradicional China y ha sido declarada por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como parte del patrimonio cultural de la humanidad. 

 

¿Qué es la Acupuntura?

 

Es un tratamiento preventivo y curativo, que implica la inserción y la manipulación de agujas en puntos específicos del cuerpo, pudiendo asociarse con calor, presión o láser en estos mismos puntos.

 

De acuerdo a la filosofía de la medicina tradicional china, la Acupuntura se basa en el concepto del Qi, es decir, la energía vital que fluye por todo el cuerpo a través de canales llamados meridianos, y en donde se encuentran los puntos de acupuntura en los que se insertan las agujas.

 

La Medicina Tradicional China concibe la enfermedad como una falta de armonía o desequilibrio de esta energía, siendo resultado de la interacción entre factores intrínsecos del cuerpo humano y el medio ambiente.

 

Actualmente, la Medicina Occidental ha determinado las bases de los mecanismos fisiológicos de la Acupuntura, basados en la Neuromodulación ejercida a través de señales transmitidas por el Sistema Nervioso y a través de mediadores bioquímicos.

 

¿Qué es la Fisiatría?

 

La Fisiatría o Medicina Física y Rehabilitación es una especialidad médica que realiza el diagnóstico, evaluación, prevención y/o tratamiento de diferentes enfermedades, traumas o lesiones, que deterioran la funcionalidad de las personas y generan algún grado de discapacidad.

 

Su fin último es mantener la mayor capacidad funcional e independencia posibles, que permitan la reintegración del paciente en sus diferentes roles.

 

Para esto utiliza tres grandes áreas:

 

  • La Medicina Física (utilización de agentes físicos)
  • La Medicina de Rehabilitación
  • Estudios electrofisiológicos

 

¿Cuáles son las similitudes entre estas prácticas?

 

Una de las principales indicaciones en la cual es empleada la Acupuntura es el manejo del dolor, que al ser una de las principales causas de discapacidad en el mundo, es uno de los mayores motivos de consulta en el área de la Fisiatría.

 

Existe evidencia sobre la eficacia de la Acupuntura en el manejo de diversos cuadros de Dolor Crónico. Dentro de las indicaciones de Acupuntura con mayor evidencia se encuentran: la Cefalea, la Migraña, el Dolor Lumbar Crónico y la Artrosis de Rodilla.

 

También existe evidencia para su uso en pacientes con Náuseas y Vómitos asociados a Quimioterapia o postoperatorios.

 

Se han publicado diferentes revisiones sistemáticas y Metaanálisis, destacándose entre ellos: “The Acupuncture evidence Project” y el Metaanálisis de Vickers y cols del 2018; estos concluyen que la Acupuntura es efectiva en el manejo del Dolor Crónico Musculoesquelético no específico, dolor por Osteoartrosis, Dolor de Hombro, y Cefalea (Dolor de Cabeza), con un efecto que perdura en el tiempo hasta 12 meses y que no puede ser explicado por Efecto Placebo.

 

¿Cuáles son las ventajas de la Acupuntura?

 

Dentro de las ventajas de un tratamiento con Acupuntura podríamos mencionar:

 

  • Es un procedimiento seguro

Siempre y cuando se realice de manera correcta, por una persona muy bien entrenada para esto e igualmente, si se realiza por un experto en el tema, tiene muy pocos efectos secundarios.

 

  • Buena alternativa

Es una muy buena opción en los pacientes con contraindicaciones para el consumo de analgésicos o antiinflamatorios.

 

  • Efecto sobre el sueño, ánimo y Estrés

Debido a su acción reguladora sobre diferentes neurotransmisores.

Cada vez toma más fuerza el concepto de Medicina Holística y la Acupuntura es un gran ejemplo de esto. No se trata de curar una enfermedad puntual o una parte del cuerpo, se trata de sanar el cuerpo, la mente y el alma.

 

Los seres humanos estamos expuestos a daños de tipo físico, ambiental, emocional, mental, social y espiritual; para esto, existen opciones de manejo como la Acupuntura, que permite abordar a los pacientes de una forma integral y holística, con excelentes resultados.

Acupuntura en Bogotá