topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Infectología
  • Hepatitis C: lo que debe saber

Hepatitis C: lo que debe saber

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/10/2020 Editado por: el 02/04/2023

Alrededor del 70 y 90% de los casos de las personas que se infectan con el virus de la Hepatitis C termina padeciendo una enfermedad crónica, en la que el VHC, provoca daños hepáticos por periodos prolongados

 

 

La enfermedad de Hepatitis C es una enfermedad provocada por la infección del virus VHC, es una de las principales causas de la Cirrosis Hepática y el Cáncer de Hígado, además, es la responsable de múltiples trasplantes alrededor del mundo.

 

Causas

 

La enfermedad es parte de los virus VHC, que pertenecen a la familia de los flavivirus, una de las características es que, en su mayoría, los pacientes son asintomáticos, por lo que la enfermedad se diagnostica cuando el virus se encuentra en una etapa avanzada en el organismo y es crónica. Existen algunas variantes de este virus, en concreto, existen 6 genotipos mayores.

 

Síntomas

 

Por lo regular, en la mayoría de los casos que se presentan luego de haber contraído la infección por Hepatitis C no se presentan síntomas, a esta etapa se le denomina fase aguda, sin embargo, las personas que sí lo presentan normalmente pueden sentir cansancio extremo, color amarillento en ojos y piel, además de orina oscura.

 

Alrededor del 70 y 90% de los casos de las personas que se infectan con el virus de la Hepatitis C termina padeciendo una enfermedad crónica, en la que el VHC provoca daños hepáticos por periodos prolongados, otros pacientes no presentan algún malestar o indicio durante 30 años, el riesgo de una afección mayor aumenta dependiendo del tiempo en el que la persona no reciba tratamiento alguno.

 

Otros de los riesgos es la probabilidad de que se desarrolle Cirrosis Hepática y Cáncer de Hígado Primario (Hepatocarcinoma), que aumenta 1-3% por año. El consumo de alcohol y otras sustancias, así como la evolución de la enfermedad en cada paciente definen la gravedad.

 

A continuación, le presentamos otros síntomas:

 

  • Fiebre
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Dolor estomacal
  • Falta de apetito
  • Oscurecimiento en la orina
  • Ictericia
  • Evacuaciones de color claro

 

Métodos de prevención

 

El único método de prevención es que las personas eviten tener contacto con la sangre de personas que tienen esta patología, que por lo regular, se transmite por las siguientes vías:

 

  • Consumo de drogas inyectables
  • Uso compartido de agujas
  • Accidentes
  • Tatuajes
  • Transfusiones
  • Mala esterilización de equipos médicos

 

Otra de las vías más comunes de transmisión es la sexual (por lo que la prevención en este caso es el uso de preservativo), así como por el contacto de una madre a su hijo durante el parto.

 

¿Cómo se diagnostica?

 

La forma de detección de esta enfermedad se basa en un análisis que lleva prueba serológica de Hepatitis C, la cual determina la presencia de estos anticuerpos, de arrojar un resultado positivo, se realiza un segundo testeo para analizar la carga viral y la presencia del virus en la sangre, para así recomendar un tratamiento específico para el paciente.

 

Si requiere consultar a un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Infectología
Medicos Infectólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia