topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Mastología
  • Factores de riesgo del Cáncer de Mama

Factores de riesgo del Cáncer de Mama

Dr. Fernando Perry
Escrito por: Dr. Fernando Perry Mastólogo en Bogotá
4.5 |  

17 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/07/2021 Editado por: el 02/04/2023

El Cáncer de Mama es una enfermedad maligna que se origina en el tejido mamario, el más frecuentes se llama Cáncer Ductal y se origina en las células que recubren los conductos mamarios

 

 

Una variedad mucho menos frecuente se origina en los conductos de la glándula, donde se produce la leche. Finalmente, la diferencia entre los dos es mínima, ambos son una entidad que tienen la misma aproximación diagnóstica y el mismo pronóstico.

 

En relación a las causas del Cáncer de Mama, son inciertas, se conocen factores que tienen que ver con la enfermedad, el que más ha impactado a la opinión es el factor genético. Este enfoque es alarmista y no es bien tratado dentro de la consulta común, donde el Médico General alarma a los pacientes.

 

Factores del Cáncer de Mama

 

El factor genético real probablemente ocurre en el 2% o 3% de la población general. En otros términos, de 100 mujeres con Cáncer de Mama, cinco tendrán alteraciones genéticas que lo causaron, el resto no a pesar de que hayan tenido familiares con Cáncer de Mama.

 

Los otros factores que se conocen estimulan el crecimiento de los tumores y en eso, a las hormonas (estrógenos) se les atribuye un papel importante en la promoción y crecimiento de la enfermedad, pero las hormonas no son causa directa del Cáncer.

 

Cabe mencionar que los golpes en la mama no producen Cáncer, ni Mastitis, ni sobrante de leche, nada tiene ningún sustento y no es verdad. Las más propensas a sufrirlas son las que tienen índices genéticos, es decir, aquellas que tienen una alteración en su carga genética.

 

Hay bastantes factores de riesgo, pero no producen la enfermedad, solo provocan que la probabilidad sea alta, mujeres que tienen hijos después de los 35, Menopausia tardía y menstruación antes de los 10 años, mujeres que no tienen hijos, el uso indiscriminado de hormonas y la alta incidencia de la enfermedad en la familia.

 

Detección del Cáncer de Mama

 

Para la detección se tienen medidas que han sido implementadas en relación con lo que se hacía hace 40 años, donde no se tomaban medidas activas para buscarlo y evitar el avance del mismo. Hay protocolos que se siguen ampliamente en Colombia que son la detección en sus etapas tempranas, fundamentalmente es la combinación de autoexamen, examen clínico, Mamografía y Ecografía dependiendo de la edad de la mujer.

 

El autoexamen busca que la persona conozca su mama de una manera confiable, se basa en la repetición de la palpación de la mama mensualmente para percibir algún cambio. Los otros métodos como el examen clínico y la Mamografía y Ecografía buscan la detección antes de que sea palpable. Hoy en día, en algunas compañías de Colombia se hace una detección temprana del 30%, por lo que, si con cualquier método hay anormalidad, se realiza una biopsia y se diagnostican lesiones muy pequeñas de lo que se hacía hace 40 años y esto marca una diferencia en el transcurso de la enfermedad y el control de la misma.

 

El tratamiento son Cirugías, Radioterapia, Quimioterapia, Terapia Dirigida y Hormonoterapia. Cada uno de ellos ha tenido progresos muy significativos en términos de agresividad y efectividad, así la cantidad de pacientes que pierden su mama por cirugía es menor a lo que se hacía hace 30 años.

Mastología en Bogotá
Mastólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia