topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Odontología
  • Extracción de Cordales: todo lo que tienes que saber sobre este procedimiento

Extracción de Cordales: todo lo que tienes que saber sobre este procedimiento

Dr. Mauricio Camacho Bernal
Escrito por: Dr. Mauricio Camacho Bernal Cirugía Oral y Estética en Bogotá
5.0 |  

102 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 14/09/2021 Editado por: el 04/04/2023

Las Muelas del Juicio o Cordales a menudo causan dolor y otros problemas como infecciones, se sitúan en la parte posterior de la boca

 

 

Las Muelas del Juicio o Cordales suelen brotar de las encías en la parte posterior de la boca en una edad promedio de 17 a 24 años. No todas las personas se les desarrollan estos molares o bien, hay quienes pueden llegar a tener los cuatro molares, situadas una en cada esquina de la boca. Para la Extracción de una Muela del Juicio, se considera el espacio que hay en la boca y si el paciente presenta otros síntomas.

 

Función

 

Estas muelas eran muy importantes en los primeros seres humanos para poder masticar tanto vegetales como proteínas cárnicas. Se han encontrado en los fósiles que los maxilares eran más largos y anchos, ya que se necesitaba espacio suficiente para las cordales. Cuando se dio el proceso de la evolución, se cambió a una dieta humana y con el uso del fuego para cocinar los alimentos, hizo que la musculatura no se desarrollara tanto, por lo que los maxilares empezaron a desarrollarse más pequeños.

 

Hoy se sabe que su principal función es triturar y masticar los alimentos para facilitar su ingestión, como lo hacen el resto de los dientes, por lo que sólo se deben extraer si lo aconseja un Odontólogo.

 

Uno de los principales problemas es el poco espacio que queda en los maxilares, también puede ser por la aparición de quistes en las cordales o por una Pericoronitis, que es una inflamación de la encía alrededor de la cordal.

 

También puede tratarse de una mala posición de las cordales, ya que vienen en forma diagonal y sólo erupcionan parcialmente o quedan retenidas dentro de la encía, en ocasiones, las cordales pueden impactar el hueso en su intento de salir por alguna parte de la encía, lo que produce un daño en los molares vecinos.

 

Diagnóstico y procedimiento

 

El Odontólogo o Cirujano Oral debe revisar al paciente y considera la extracción de las cordales cuando están retenidas o por alguna otra patología. Por lo general, en la consulta se evalúan los siguientes aspectos:

 

  • Evaluación sobre los síntomas y la salud en general
  • Examen clínico del estado de los dientes y encías
  • Radiografías dentales panorámicas donde se pueden observar las cordales, signos de lesiones en los dientes vecinos o en el hueso

 

Dependiendo de las necesidades del paciente y el nivel de comodidad, el Odontólogo usará la mejor anestesia para la extracción de las cordales, ya sea anestesia local, donde el profesional inyecta cerca a los molares que se van extraer, el paciente estará despierto y sólo sentirá presión y fuerza, pero sin dolor; o bien, podría usar anestesia de sedación, donde un anestesiólogo sedará al paciente por vía intravenosa, esta limita el nivel de conocimiento y no sentirá dolor. El Odontólogo también deberá aplicar anestesia local.

 

Durante la extracción de la cordal, el Cirujano Oral sigue una serie de pautas para realizar un buen procedimiento:

 

  • Realiza una incisión con bisturí en el tejido para que el diente y el hueso queden expuestos
  • Remueve el hueso que está por encima de la cordal
  • Puede dividir la cordal en partes para realizar más fácil la extracción
  • Realiza limpieza del sitio donde estaba la cordal para retirar los restos de muela y hueso
  • Sutura la herida para ayudar con la cicatrización, aunque no siempre es necesario
  • Realiza presión con una gasa sobre el lugar de la extracción para controlar el sangrado y formar un coagulo

 

Cuidados posteriores a la cirugía

 

El paciente debe seguir algunos cuidados para la pronta cicatrización. No debe escupir ni hacer enjuagues durante las primeras 48 horas para evitar el desplazamiento del coagulo y prevenir una hemorragia; si presenta dolor, debe tomar los medicamentos recetados y aplicar hielo en las primeras 48 horas para reducir el dolor y la inflamación; el paciente estará incapacitado por algunos días, por lo que es importante que evite el ejercicio y esfuerzos, por lo menos durante una semana.

 

También se recomienda por lo menos durante 48 horas, seguir una dieta blanda para no forzar la mandíbula; la limpieza bucal se evitará durante las primeras 24 horas, posteriormente puede lavarse los dientes pero sin escupir ni enjuagar durante 48 horas, es importante que el paciente tenga la boca limpia para mantener el procesos de cicatrización sin infecciones; aproximadamente a los 8 días debe tener un control donde se le retirara la sutura y visualizar el proceso de cicatrización para observar su evolución.

 

¿Qué pasa si no me las quito?

 

Pueden presentarse una serie de problemas bucales, si no salen completas porque están retenidas, se pueden producir quistes que dañan los molares vecinos, por su anatomía y localización, es difícil realizar una buena higiene bucal, por lo que pueden producirse procesos infecciosos en la encía, el hueso y generarse caries en los molares vecinos, también por la presión ejercida por las cordales y no encontrar espacio, crea un apiñamiento en los dientes y molares, lo que afecta su posición.

 

La decisión de Extraer las Cordales o Muelas del Juicio no siempre es clara, por lo que es de suma importancia hablar con el profesional sobre la posición y la salud de las cordales, para saber que es lo mejor en cada situación.

 

Odontología en Bogotá
Odontólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia