topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Estudio Electrofisiológico: diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas

Estudio Electrofisiológico: diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/09/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 24/03/2023

El Estudio Electrofisiológico (EEF) es una prueba que permite estudiar las alteraciones del ritmo cardiaco

Estudio Electrofisiológico

El EEF se compone de dos partes: una primera que es la diagnóstica (se determina el mecanismo que provoca la arritmia) y una segunda parte que es la terapéutica (en la que se destruye el mecanismo que sustenta la arritmia). El corazón tiene actividad eléctrica, existiendo “focos” que generan dicha electricidad y conexiones que la trasmiten. Las Arritmias son alteraciones de la actividad eléctrica del corazón.

 

Diagnóstico de la Arritmia

 

Los EEF se realizan en un laboratorio de cateterización cardíaca. Se introducen uno o varios catéteres a través de la ingle del paciente y se accede por la vena femoral hasta el corazón. Ocasionalmente puede ser necesario pinchar a través de otros vasos. Estos catéteres se visualizan generalmente mediante rayos X. Durante el EEF, con los catéteres se puede registrar la actividad eléctrica en las diferentes zonas del corazón y determinar así qué tipo de Arritmia tiene el paciente y dónde se origina. Una vez se identifica dónde está el problema que genera la arritmia, durante el EEF se procede a la destrucción del mismo. Es lo que se llama el EEF terapéutico y con esta técnica pueden curarse muchas de las Arritmias existentes.

 

Ablación de la Arritmia

 

La destrucción del mecanismo que sustenta la Arritmia se denomina ablación. Para ablacionar (“destruir”) se pueden emplear diferentes fuentes de energía, la más frecuente es la Radiofrecuencia (que destruye por calentamiento) y en segundo lugar la crioterapia (destruye por congelación). El extremo del catéter de ablación se apoya sobre la zona donde se genera la arritmia y se aplica energía para eliminarla.

 

La mayoría de los EEF terapéuticos se realizan bajo anestesia local y con sedación ligera del paciente, permitiendo que el paciente se comunique con el personal de la sala. En algunos casos puede ser necesario emplear anestesia general. El EEF terapéutico permite curar la mayoría de las Arritmias, originadas en las diferentes zonas del corazón (aurículas y ventrículos). Muchas de esas Arritmias reducen de forma importante la calidad de vida del paciente que la sufre y algunas pueden poner incluso en riesgo su vida.

 

Tratamiento definitivo

 

Gracias al EEF terapéutico el paciente puede librarse definitivamente de su Arritmia, evitando con ello hospitalizaciones y fármacos (ninguno es curativo y pueden tener importantes efectos indeseables). La duración del EEF es aproximadamente de dos horas, aunque en casos complejos puede ser ostensiblemente mayor. El paciente habitualmente es dado de alta a casa en 24 horas, salvo que se produzca alguna complicación. Los EEF deben ser realizados por electrofisiólogos que son cardiólogos especializados en el manejo de las Arritmias, para lo cual han tenido que obtener una acreditación específica tras un periodo de formación muy exigente.

Cardiología
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia