topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Estudio Electrofisiológico

Estudio Electrofisiológico

Top Doctors Award
Dr. William Uribe Arango
Escrito por: Dr. William Uribe Arango Cardiólogo en MedellínFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 27/07/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/04/2023

 

Es un procedimiento invasivo en el cual se estudia el sistema eléctrico del corazón, por medio de cables especiales llamados catéteres. Es realizado por un Cardiólogo Electrofisiólogo en una sala especial de Electrofisiología, que se encuentra en el área de Quirófanos de la clínica

 

Estudio Electrofisiológico

 

Se solicita un Estudio Electrofisiológico cuando se ha presentado algún tipo de Arritmia Cardíaca o alteración del ritmo del corazón que afecta la salud del paciente, le impide llevar una vida normal y/o le pone en peligro de muerte. 

 

Asimismo, cuando se ha detectado alteraciones de la actividad eléctrica del corazón durante un Electrocardiograma, un Holter de 24 horas, una Prueba de Esfuerzo o un Ecocardiograma de Estrés.

 

Con el Estudio Electrofisiológico se puede encontrar el punto exacto donde se desencadena el problema dentro del corazón de un paciente, para posteriormente corregirlo.

 

¿Qué preparación se necesita para el procedimiento?

 

  • No debe consumir ningún tipo de alimento o bebida 6 a 8 horas antes del procedimiento, excepto pequeños sorbos de agua. No se debe suspender la medicación que el médico haya autorizado. En caso de que se haya suspendido la toma de algún fármaco, debe informar al especialista el tiempo en que comenzó a tomarlo o suspendió y la dosis
  • En caso de que esté tomado medicamentos deberá consultar con su médico sobre cuáles puede tomar y en qué momento suspenderlos. Si usa algún medicamento para las Arritmias deberá suspenderlo 3 a 5 días antes del examen para facilitar la reproducción de las Taquicardias que sufre, durante el examen
  • Asistir acompañado de un adulto responsable con disponibilidad para permanecer en Centros Especializados el tiempo necesario. Traer copia de historia clínica, resultados de exámenes de laboratorio y otros como el Holter, Prueba de Esfuerzo, Electrocardiogramas y Ecocardiogramas
  • Comunicar al médico si es alérgico a algún medicamento, enfermedades que padece o ha padecido y cirugías anteriores
  • Es importante que informe si se encuentra en Embarazo, ya que no podrá realizarse el Estudio Electrofisiológico debido a la exposición a Rayos X, a menos que se trate de un caso especial y el especialista lo considere necesario

 

¿Qué sucede durante el procedimiento?

 

Se realiza una  limpieza con sustancias antisépticas de la región inguinal derecha e izquierda, cuello y hombros, por donde se introducen los catéteres. 

 

Se cubre  su cuerpo con un campo (sábana) estéril para evitar cualquier infección. Posiblemente se le inyecte una pequeña dosis de sedación. Posteriormente se aplica anestesia local en los sitios por donde se introducirán los catéteres. Puede ser doloroso, aunque normalmente la molestia es mínima.

 

Se canaliza luego la vena femoral que trae la sangre de las piernas al corazón avanzando a través de ella el catéter o los catéteres que sean necesarios, normalmente se usan entre dos o tres.

 

Estos catéteres se colocan en el corazón en sitios que permitan el registro de la actividad eléctrica cardíaca, se conectan a una computadora especial y ésta permite ver el  funcionamiento del sistema eléctrico cardíaco. 

 

El Electrofisiólogo y el enfermero realizarán mediciones en la computadora y además estimularán su corazón mediante el uso de un dispositivo llamado estimulador cardíaco.

 

Podrá sentir palpitaciones rápidas, dolor leve en el pecho y mareo. Es importante que comunique los síntomas que presente al personal de la sala.

 

No hay un tiempo determinado de duración. De acuerdo con los hallazgos y particularidad de cada paciente, puede tardar de dos a tres horas.

 

 

¿Qué sucede después del procedimiento?

 

Al terminar el procedimiento, el especialista le explicará los hallazgos y las opciones de tratamiento. Si el resultado es una Arritmia Cardíaca que puede ser curada se continuará con la Ablación.

 

De acuerdo con el resultado del estudio, puede ser necesario el implante de un Marcapasos o un Cardiodesfibrilador.

 

De no requerirse otro procedimiento, es llevado al área de recuperación donde se le retiran los electrocatéteres (decanulación) que se introdujeron por la región inguinal.

 

Es necesario realizar presión manual o con un dispositivo de 20 a 30 minutos  para evitar que haya sangrado por esa región.

 

Posteriormente se le colocará un vendaje compresivo o una curación y se le solicitará permanecer con el miembro inferior inmovilizado por 4 a 6 horas para evitar la formación de Hematomas o complicaciones en el sitio de las punciones.

 

Algunos pacientes deben permanecer algunas horas con los catéteres, debido al uso de algún anticoagulante. Asimismo, puede requerirse hospitalización.

Cardiología en Medellín
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia