¿Qué es el Estrés y cómo afecta al cuerpo y la mente?
El Estrés es una emoción natural que tiene la función de informarnos que estamos recibiendo más demandas de las que sentimos que podemos manejar. En otras palabras, es esa sensación de que se nos pide más de lo que podemos dar en un momento determinado.
El problema no es sentir Estrés, sino vivir en un estado constante de sobrecarga. Hoy en día esto es muy común: llevamos un ritmo de vida acelerado, lleno de estímulos, comparaciones, exigencias y múltiples responsabilidades. Muchas veces lo normalizamos y nos acostumbramos a vivir “cargados y estresados”, pero esto impacta de manera negativa en nuestra salud física, nuestras relaciones, la calidad del sueño, la autoestima y hasta en la manera en que disfrutamos de la vida.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del Estrés?
El Estrés se puede manifestar en diferentes niveles:
· En el cuerpo: Dolores de Cabeza, Tensión Muscular, Problemas Digestivos, Fatiga, Dificultades para Dormir
· En las emociones: Irritabilidad, Ansiedad, tristeza, frustración
· En la conducta: dificultad para concentrarse, procrastinación, cambios en el consumo de alimentos, café u otras sustancias, aislamiento, jornadas excesivas de trabajo o actividades
Aprender a identificar estas señales es el primer paso para no normalizar el estrés y empezar a gestionarlo mejor
¿Cómo manejar el estrés en el trabajo y en la vida cotidiana de forma efectiva?
El manejo del Estrés requiere un equilibrio entre soñar en grande y reconocer nuestros recursos limitados. Nuestras capacidades, creatividad y metas pueden ser infinitas, pero nuestro tiempo, nuestra energía y nuestra atención sí tienen límites.
Es importante también revisar si sentimos culpa al descansar o al parar, porque el descanso es parte fundamental del equilibrio.
Algunas estrategias efectivas son:
· Hacer pausas: detenerse unos minutos en la jornada para respirar, estirarse o simplemente desconectarse.
· Pausas activas: mover el cuerpo, caminar, cambiar de postura.
· Organizar el tiempo: establecer prioridades y diferenciar lo urgente de lo importante.
· Ponerse límites: aprender a decir “no” o a posponer tareas cuando la carga es excesiva.
¿Qué técnicas rápidas ayudan a reducir el Estrés diario?
· Respirar profundamente: inhalar y exhalar con atención durante unos minutos.
· Estiramientos breves: mover cuello, hombros y espalda para liberar tensión.
· Chequeo de estado: preguntarse “¿cómo estoy en este momento?” y reconocerlo sin juzgar.
· Micro-descansos: mirar por la ventana, caminar unos pasos o hidratarse.
¿Qué diferencia hay entre estrés positivo y negativo?
El Estrés no siempre es negativo. Existe un estrés positivo (eustrés) que nos impulsa a actuar, nos motiva y nos da energía para enfrentar retos. Por ejemplo, prepararse para una presentación importante o cumplir con un proyecto.
El problema aparece con el Estrés negativo (distrés): cuando la sensación de sobrecarga es constante y no damos espacio para recuperarnos. Aquí es cuando afecta la salud, las relaciones y el bienestar general.
En conclusión, el estrés es una emoción natural que nos da información valiosa: nos recuerda que necesitamos equilibrio entre lo que damos y los recursos que tenemos. Aprender a reconocerlo, hacer pausas y organizarnos nos permite vivir con más calma y bienestar.
Si sientes que el estrés está afectando tu día a día, en consulta podemos trabajar juntos para desarrollar herramientas prácticas y adaptadas a tu estilo de vida, que te ayuden a recuperar el equilibrio.