Esto es lo que debe saber de la Audiometría de Alta Frecuencia

Esto es lo que debe saber de la Audiometría de Alta Frecuencia

Editado por: Gabriela Lara Salomon el 04/04/2023

La Audiometría de Alta Frecuencia es un examen para detectar tempranamente la Pérdida de Audición.

 

 

La audición es evaluada por una Audiometría Convencional que registra de 250 a 8.000 Hz, pero en este tipo de Audiometría los resultados que arrojan no muestran ninguna anomalía, por lo que no es de extrañarse que algunos pacientes lleguen a insistir que se les dificulta distinguir los sonidos en un ambiente en donde el ruido predomina.

 

Como bien se sabe la Audiometría de Alta Frecuencia es un examen en el cual se evalúa la capacidad para escuchar sonidos. Estos sonidos pueden variar de acuerdo con el volumen, intensidad y la vibración de las ondas sonoras.

 

En la actualidad la Audiometría de Alta Frecuencia, únicamente ha sido utilizada para hacer monitoreo antes y después de la Quimioterapia o en casos donde se esté expuesto al ruido.

 

 

¿Por qué realizarse una Audiometría de Alta Frecuencia?

 

 

Las personas que ya no puedan detectar la parte más alta de las frecuencias, que normalmente son de 2.000 Hz, mejor conocidos como altos o agudos. Normalmente presentan una pérdida auditiva y pueden tener problemas para entender las voces de mujeres y niños, experimentan dificultades para oír ciertos sonidos de animales como el de los pájaros.

 

Para realizar la Audiometría de Alta Frecuencia se necesita un equipo especial, el cual consiste en utilizar auriculares especiales y un Transductor Circumaural. La calidad y percepción de las vocales y las consonantes mejoran, cuando se preservan las altas frecuencias.

 

Importancia de la Audiometría de Alta Frecuencia

 

 

La práctica de la Audiometría se considera totalmente indispensable en el seguimiento del uso de medicamentos Ototóxicos:

 

  • Quimioterapia: regularmente para realizar la Quimioterapia se emplean medicamentos que son derivados del Platino (Cisplatino) como el Metrtotexato y la Ciclofofamida que son conocidos por producir caída de frecuencias agudas a partir de 4. 000 Hz
  • Aminoglucósidos (antibióticos): estos se emplean para la Otitis Media, pueden lesionar las frecuencias altas. La Otitis Media Secretora produce caídas en 6. 000 y 8. 000 Hz

 

La Audiometría de Frecuencia Alta, también se considera como un método de evaluación en los procesos de Tinnitus y la Hiperacusia en su detección, evolución y monitoreo. De igual forma es considerado un método de diagnóstico en los desórdenes del Procesamiento Auditivo Central, permitiendo tener resultados más certeros que ayudan a que el Especialista pueda efectuar inmediatamente el tratamiento necesario para el paciente.

 

Audiología en Medellín