Estilo de Vida Sedentario

Estilo de Vida Sedentario

Editado por: el 04/04/2023

Cuando se habla de Vida Sedentaria, se refiere a la persona que permanece inactiva por largos periodos de tiempo, donde no realizan mucho movimiento o actividad física ya que permanecen sentados

 

 

Un tercio de la población mundial de 15 años o más no realiza suficiente actividad física, situación que afecta su salud. Los estilos de vida sedentarios se están extendiendo en todo el mundo debido a la falta de espacios disponibles para hacer ejercicio, el trabajo de oficina y el uso de dispositivos como la televisión y otros aparatos tecnológicos.

 

¿Qué es el Sedentarismo?

 

Cuando se habla de Vida Sedentaria, se refiere a la persona que permanece inactiva por largos periodos de tiempo, donde no realizan mucho movimiento o actividad física ya que permanecen sentados. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es uno de los problemas de salud pública en el mundo.

 

Durante la última década, el Sedentarismo ha surgido como un importante factor de riesgo vinculado con el desarrollo de afecciones en el paciente, como la aparición de enfermedades crónicas, una perdida menor de calorías, debilidad de los huesos, problemas para sintetizar azúcares y grasas, entre otros aspectos que pueden mermar la salud.

 

Riesgos para la Salud

 

Cuando una persona lleva un estilo de vida sedentario, puede sufrir ciertas enfermedades crónicas:

 

 

También puede afectar la vida social del paciente, ya que suele perder contacto con amistades o familiares, lo que podría orillarlo al aislamiento y la soledad. Otro aspecto importante es el aumento de la mortalidad derivado de las Enfermedades Cardiovasculares.

 

La reducción de los comportamientos sedentarios y el aumento de la actividad física son importantes para promover la salud pública.

 

Ejercicio: ¿cómo dar el primer paso?

 

Una persona que ha sido sedentaria y quiere cambiar sus hábitos, deberá comenzar lentamente, es decir, deberá hacer ejercicio de forma gradual, sin sobre cargar el cuerpo o excederse para que no sufra lesiones o alguna otra afectación. El paciente también puede hacer otros pequeños cambios que podrían darle grandes beneficios, como subir y bajar escaleras en lugar de tomar el ascensor, implementar lapsos de caminata cuando sea posible y usar la bicicleta para ir al trabajo, entre otras opciones.

 

También podría acudir con un Médico del Deporte, el cual tiene el objetivo de fomentar la importancia de la actividad física para la salud y cómo impacta positivamente en la vida del paciente. Este especialista le puede proporcionar los ejercicios más adecuados, tomando en cuenta su masa muscular y otros aspectos de salud.

Medicina del Deporte en Bogotá