topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Es solo tristeza o algo más? Una mirada profunda a la Depresión desde las terapias de tercera ola

¿Es solo tristeza o algo más? Una mirada profunda a la Depresión desde las terapias de tercera ola

Psic. Diana Melisa Quant Quintero
Escrito por: Psic. Diana Melisa Quant Quintero Psicóloga en Bogotá
5.0 |  

2 opiniones

Publicado el: 07/10/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 07/10/2025

Cuando la tristeza se convierte en sufrimiento

Todos atravesamos momentos difíciles. Días en los que el ánimo cae, las fuerzas se agotan y la vida parece haber perdido su color. Sin embargo, ¿cómo saber si lo que sentimos es una tristeza pasajera o si estamos frente a una depresión que requiere atención profesional?


Desde una perspectiva transdiagnóstica, entendemos que la Depresión no es un fenómeno aislado, sino que comparte raíces comunes con otros problemas emocionales como la ansiedad, el trauma o los trastornos de conducta. En vez de centrarnos únicamente en etiquetas diagnósticas, los modelos actuales –especialmente las terapias basadas en procesos y las terapias de tercera ola– buscan comprender los procesos psicológicos que mantienen el sufrimiento: la evitación emocional, la autocrítica, la inactividad o la desconexión de valores personales.


Comprender la depresión en este marco implica reconocer que no hay una única causa, sino una interacción de factores emocionales, conductuales, sociales y biológicos que afectan nuestra capacidad de experimentar una vida plena.

 

Prevalencia: una epidemia silenciosa en América Latina y Colombia

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • Más de 280 millones de personas sufren depresión a nivel global.
  • En América Latina, la prevalencia estimada varía entre 4.5 % y 6 % de la población, con altos niveles de infradiagnóstico y escasa cobertura de atención.


En Colombia, el panorama es alarmante:

  • La Encuesta Nacional de Salud Mental (2022) reportó que cerca del 10 % de los adultos ha presentado síntomas de depresión en el último año.
  • Las tasas son más altas en mujeres, en zonas urbanas y en personas jóvenes.
  • La comorbilidad con ansiedad, ideación suicida o consumo de sustancias es común, lo que refuerza la necesidad de abordajes integrales y actualizados.

 

¿Cómo identificar la depresión en adultos?

La depresión no siempre se ve como en las películas. Muchas personas continúan con sus obligaciones, sonríen en público y cumplen con sus responsabilidades, mientras llevan una profunda sensación de vacío por dentro.


Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Estado de ánimo bajo la mayor parte del día.
  • Pérdida de interés o placer en actividades antes disfrutadas.
  • Fatiga o disminución de energía.
  • Cambios en el apetito o el sueño.
  • Dificultades de concentración o toma de decisiones.
  • Sentimientos de culpa excesiva o inutilidad.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.


Desde una mirada funcional, lo relevante no es solo lo que siente la persona, sino cómo esto interfiere con su capacidad de actuar, conectar con otros y vivir en coherencia con sus valores.

 

Tratamiento: mucho más que medicamentos

Aunque el tratamiento farmacológico puede ser útil, especialmente en casos moderados a severos, la psicoterapia basada en evidencia es la intervención más efectiva para la mayoría de los casos de depresión, con efectos sostenibles a largo plazo.


Entre las terapias más respaldadas por la evidencia, destacan:

Activación Conductual (BA o BATD)

Se centra en identificar y revertir los patrones de inactividad, evitación o aislamiento que mantienen el bajo estado de ánimo. A través de estrategias prácticas, se ayuda al paciente a reconectar con actividades significativas, recuperar rutinas saludables y reducir la parálisis emocional.


Terapias de Tercera Ola:

Estas terapias combinan flexibilidad emocional, aceptación y compromiso con valores personales. Entre ellas:

  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): busca aumentar la disposición a experimentar emociones difíciles sin evitarlas, y a construir una vida basada en lo que importa profundamente.
  • Terapia Dialéctico Conductual (DBT): originalmente diseñada para trastornos complejos, incluye herramientas de regulación emocional, tolerancia al malestar y habilidades interpersonales.
  • Mindfulness y compasión: prácticas que fortalecen la atención plena, reducen el juicio interno y promueven una relación más amable con uno mismo.


Este enfoque pone el énfasis en procesos comunes que están presentes más allá de un diagnóstico puntual y que permiten una intervención más flexible, personalizada y profunda.

 

Terapia online: una alternativa efectiva y cercana

La terapia psicológica online o por telemedicina ha demostrado ser igualmente efectiva que la presencial en el tratamiento de la depresión, según múltiples estudios recientes. Entre sus ventajas están:

  • Mayor accesibilidad geográfica.
  • Comodidad para personas con limitaciones de tiempo o movilidad.
  • Posibilidad de mantener la continuidad terapéutica en momentos de crisis o cambios de rutina.


Lo esencial es que el proceso sea llevado por un profesional calificado, con un enfoque basado en la evidencia y una actitud cercana y respetuosa. La tecnología, bien usada, puede ser un puente para la transformación personal.

 

Atravesar y superar el sufrimiento es posible

La Depresión no es una debilidad ni una elección. Es una condición que puede afectar a cualquiera y que merece atención profesional compasiva y actualizada. Desde las terapias de tercera ola y el enfoque transdiagnóstico, hoy tenemos herramientas más efectivas, humanas y respetuosas para acompañar el sufrimiento psicológico.


Si tú o alguien cercano se siente atrapado en la tristeza, la apatía o el dolor emocional, buscar ayuda puede ser el primer paso hacia una vida más plena. A veces, dar un pequeño paso hacia el cambio puede transformar profundamente nuestra experiencia del mundo

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia