topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • El Estreñimiento Crónico

El Estreñimiento Crónico

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/01/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/02/2023

El Estreñimiento Crónico se define como la emisión de heces inferior a tres veces por semana, duras, y con un peso diario total menor de 35 g

Estreñimiento Crónico

El Estreñimiento Crónico se define como la emisión de heces inferior a tres veces por semana, duras, y con un peso diario total menor de 35 g. Este puede ser primario o secundario a numerosas enfermedades digestivas y extradigestivas.

 

Para saber si se padece de Estreñimiento Crónico, los criterios diagnósticos son los siguientes:

 

  • Esfuerzo excesivo
  • Heces duras
  • Sensación de evacuación incompleta
  • Sensación de obstrucción/bloqueo anorrectal
  • Menos de tres deposiciones por semanas

 

Hasta un 20% de la población pueden padecer Estreñimiento, sobre todo en personas de edad avanzada, mujeres, y varones en la infancia.

 

Las consultas en atención primaria y especializada son relevantes en éste sentido, el estreñimiento es causa del 5% de las consultas al pediatra de atención primaria y casi el 25% de las consultas al especialista.

 

Para su diagnóstico es fundamental la historia clínica, la analítica, la exploración física con tacto rectal, y la práctica de un Enema Opaco, una Colonoscopia y Biopsia para descartar patologías. La Manometría y el estudio del tránsito intestinal y colónico, mediante test del aliento H2 expirado o marcadores, son medidas que ayudan en la fisiopatología y en el diagnóstico etiológico.

 

Tratamiento del estreñimiento crónico e indicaciones

 

Antiguamente el tratamiento se efectuaba con laxantes (abuso de laxantes). Actualmente y después de la implementación de medidas higieno-dietéticas, su tratamiento se inicia con la administración de fibra soluble en una cantidad superior a los 10 g/día. Debido a la aparición de flatulencia o cuando falla la fibra se utilizan preparados osmóticos, disacáridos sintéticos como son la Lactulosa (15-45 ml/día) y  el Lactilol (10-20 g/día).

 

El Lactitol y Cinitapride produce menos flatulencia que la Lactulosa. Dichos preparados osmóticos, al igual que los prebióticos también se pueden administrar como terapia coadyuvante a la ingesta de fibra, acelerando su actuación cuando ésta es el tratamiento de primera elección.

 

La toma de Lactilol está plenamente indicado en niños (250-400 mg/Kg/día), embarazadas, diabéticos, pacientes con intolerancia a la lactosa, y personas mayores, ya sean éstas sanas o estén institucionalizadas. Es importante tener cuidado en los pacientes con insuficiencia renal.

 

Complicaciones: El Fecaloma

 

La impactación fecal es a menudo una complicación de enfermedades concurrentes, de tratamientos farmacológicos (analgésicos u otros fármacos que provocan estreñimiento agudo o crónico). También, y debido a la falta de movilidad, en las personas de edad avanzada. Para vaciar el recto se pueden utilizar Enemas y Lactilol por vía oral.

 

En conclusión, está plenamente demostrada la eficacia, tolerabilidad y seguridad de los preparados osmóticos (Lactulosa/Lactitol) en los niños, mujeres embarazadas y población de edad avanzada.

 

La Lactulosa es eficaz y bien tolerada, aunque produce en algunas ocasiones eructos, gas, y diarrea. El Lactilol comparativamente con la Lactulosa, presenta menos efectos adversos, es superior en cuanto al cumplimiento terapéutico, y ha demostrado una eficacia (mayor del 80%) y seguridad, frente a la Lactulosa por lo que es, de elección en el tratamiento del estreñimiento crónico idiopático, al igual que Cinitapride en combinación con la metil-celulosa.

Gastroenterología
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia