topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿El amor es ciego? Esto es lo que ocurre en tu cerebro cuando te enamoras

¿El amor es ciego? Esto es lo que ocurre en tu cerebro cuando te enamoras

Psic. Erika Pinzón Benavides
Escrito por: Psic. Erika Pinzón Benavides Psicóloga en Bogotá
5.0 |  

3 opiniones

Publicado el: 28/04/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 28/04/2025

La frase “el amor es ciego” ha trascendido generaciones, utilizada comúnmente para describir la forma en que las personas enamoradas tienden a pasar por alto los defectos o señales de advertencia en sus parejas.


Pero, ¿hay evidencia científica que respalde esta creencia popular? La respuesta es sí. Estudios en Neurociencia y Psicología indican que el enamoramiento puede alterar temporalmente la forma en que funciona nuestro cerebro, afectando la percepción, el juicio y la toma de decisiones.


¿Qué sucede en el cerebro cuando nos enamoramos?

Cuando una persona entra en un estado de enamoramiento, se activan regiones cerebrales vinculadas al placer y la recompensa, liberando neurotransmisores como la dopamina, que generan sensaciones de bienestar, euforia y motivación. Paralelamente, según la antropóloga y neurocientífica Helen Fisher, se desactivan áreas clave del cerebro responsables del juicio crítico, la planificación y el miedo.


En particular, la región cerebral encargada de la evaluación de riesgos y el análisis de situaciones complejas —como detectar si la otra persona tiene una vida incompatible, está emocionalmente disponible o si existen señales de alerta— reduce su actividad. Esta desactivación explica por qué, durante el enamoramiento, las personas pueden ignorar aspectos importantes o comprometedores de la relación, como vivir en distintos países o tener valores incompatibles.


La “ceguera” del enamoramiento: una etapa transitoria

Este fenómeno, conocido como "ceguera transitoria del amor", no es permanente. A medida que la relación avanza y se profundiza el vínculo, el cerebro retoma progresivamente su actividad en las zonas relacionadas con la toma de decisiones racionales. Es en esta etapa cuando comienzan a emerger con más claridad las diferencias, dificultades o incluso banderas rojas que antes se pasaban por alto.


Desde la Psicología, esta es una de las razones por las que muchos profesionales recomiendan tomarse tiempo antes de formalizar una relación. Conocer verdaderamente a la otra persona requiere superar la fase inicial del enamoramiento y permitir que el juicio vuelva a estar en equilibrio con la emoción.


¿El amor siempre es ciego?

Aunque el enamoramiento puede nublar el juicio, esto no significa que todas las formas de amor sean ciegas. A medida que las relaciones evolucionan hacia vínculos más estables y conscientes, el amor puede volverse más realista, basado en la aceptación plena del otro, con sus virtudes y sus defectos.


El desafío está en aprender a identificar cuándo estamos en una etapa donde la idealización predomina, y cuándo estamos comenzando a ver al otro con mayor claridad.


El amor, especialmente en su etapa inicial, tiene un componente de ceguera comprobado científicamente. El cerebro, en su intento por reforzar el vínculo emocional, minimiza las señales de advertencia y fomenta una visión idealizada del otro. Entender este proceso puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas, saludables y conscientes en nuestras relaciones afectivas.


Si estás atravesando una relación que te genera dudas o emociones intensas difíciles de comprender, acudir con un especialista en Psicología puede ser de gran ayuda para reflexionar con claridad y fortalecer tu bienestar emocional.

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia