topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Diferencias entre la Ecografía 2D, 3D y 4D

Diferencias entre la Ecografía 2D, 3D y 4D

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 23/01/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 31/03/2023

La Ecografía es una técnica de diagnóstico utilizado en los hospitales. Empleando ultrasonidos, crean imágenes bidimensionales o tridimensionales que pueden detectar tumores y otras patologías pero que también se utilizan para hacer un seguimiento del feto en el vientre de la madre

 

 

 

¿Cómo funciona una Ecografía?

 

El sonido es una onda mecánica que, al ser originada por una fuerte emisora, se propaga a través de la materia en forma de ondas. Cuando el sonido choca contra una superficie capaz de reflejarlo, se produce el eco, un sonido reflejado que vuelve a llegar hasta el foco emisor. La ecografía utiliza los ultrasonidos para producir los ecos y así visualizar los órganos del cuerpo humano.

 

¿Qué diferencias hay entre la ecografía 2D, 3D y 4D?

 

Las ecografías 3D y 4D permiten obtención de imágenes y análisis tridimensional. Esto hace posible que las gestantes y familiares reconozcan las imágenes que aparecen en el monitor, cosa que no pasaba con las ecografías 2D, en las que sólo el especialista lograba interpretar las imágenes.

Aun así, estas ecografías suponen un entrenamiento y formación al margen de la preparación previa e imprescindible de las ecografías 2D. También requieren una importante inversión tecnológica.

 

Otras ventajas de las ecografías 3D y 4D respecto a la 2D es que se hace posible un mayor estudio de malformaciones muscoesqueléticas, una evaluación del dimorfismo facial y el estudio de anomalías en manos y pies. Se puede, por ejemplo, evaluar suturas craneales, buscar fracturas de huesos largos y costillas y detectar anomalías sutiles de las vértebras.

 

Además de la obtención de imágenes que hacen posible el análisis tridimensional, la Ecografía 4D se diferencia de la 3D en que incorpora el sonido para captar imágenes en tiempo real. Pueden realizarse desde la semana 12 hasta la gestación a término, y aunque circule que debe realizarse sobre las semanas 20 y 22, con la Ecografía 4D se consigue visualizar la cara mucho antes y después de este período.

 

Las ecografías 4D también ayudan con el diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas, aunque las enfermedades genéticas solamente pueden detectarse con el estudio del cariotipo (código que expresa el patrón cromosómico de un individuo).

 

¿Es siempre nítida la imagen resultante de una Ecografía 4D?

 

Conforme el feto crece disminuye el espacio y su movilidad, lo que puede dificultar la visualización. También depende en gran medida de la posición fetal, del líquido amniótico, de la placenta y del índice de masa corporal de la gestante, ya que las gestantes obesas dificultan el paso de los ultrasonidos.

No obstante, estas ecografías consiguen un buen contacto entre madre, hijo y padre, por lo que los vínculos emocionales se favorecen y se van a potenciar tras el nacimiento, beneficiando el desarrollo y maduración infantil.

Las ecografías 4D representan un avance en el diagnóstico de muchas enfermedades morfológicas y por ello debe ser utilizada por especialistas que sepan analizar más allá de la cara del feto, gracias al análisis del líquido amniótico, la placenta y la circulación feto-placentaria, siendo capaces de realizar diagnósticos y biometrías.

 

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia