topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Detección y tratamiento de la Hernia Inguinal en la edad pediátrica

Detección y tratamiento de la Hernia Inguinal en la edad pediátrica

 test
Escrito por: test en
Publicado el: 09/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 13/05/2025

La Hernia Inguinal en Niños es una condición relativamente común que preocupa a muchos padres en Colombia.


Se presenta cuando una parte del intestino o tejido abdominal sobresale a través de un punto débil en la pared abdominal, específicamente en la región inguinal, cerca de la ingle. Aunque suele detectarse en los primeros meses de vida, también puede manifestarse en niños mayores. Su diagnóstico y tratamiento oportunos son fundamentales para evitar complicaciones.


¿Qué es una Hernia Inguinal y por qué ocurre en los niños?

Durante el desarrollo fetal, los testículos en los niños (o los ligamentos redondos en las niñas) descienden a través de un canal llamado conducto inguinal. En condiciones normales, este canal se cierra poco después del nacimiento. Sin embargo, cuando no se cierra correctamente, puede dejar una abertura que permite que parte del intestino se desplace hacia la ingle, formando una Hernia.


La Hernia Inguinal en Pediatría se clasifica como una Hernia Congénita, ya que está presente desde el nacimiento, aunque no siempre se manifiesta de inmediato. En Colombia, se estima que afecta aproximadamente al 1-5% de los niños, y es más frecuente en bebés prematuros.


Factores de riesgo de Hernia Inguinal en Niños

Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar una Hernia Inguinal en la infancia incluyen:

  • Nacimiento prematuro
  • Historial familiar de Hernias
  • Sexo masculino (las hernias son hasta 6 veces más frecuentes en niños que en niñas)
  • Trastornos del Tejido Conectivo
  • Aumento de presión abdominal por llanto excesivo, Estreñimiento Crónico o tos persistente


¿Cómo identificar una Hernia Inguinal en un Niño?

Uno de los signos más evidentes de una Hernia Inguinal es la presencia de una protuberancia visible en la ingle o el escroto (en el caso de los niños). Esta hinchazón puede aumentar de tamaño cuando el niño llora, tose o se esfuerza, y suele desaparecer o disminuir cuando está en reposo o acostado.

Síntomas comunes

  • Bulto blando y redondeado en la ingle o escroto
  • Dolor o molestia en la zona inguinal
  • Irritabilidad o llanto sin causa aparente
  • Náuseas o Vómitos (en casos más severos)
  • Enrojecimiento o sensibilidad al tacto en la zona del bulto


Es fundamental consultar al Pediatra ante la aparición de estos síntomas, ya que, aunque muchas hernias no son peligrosas inicialmente, pueden complicarse si no se tratan adecuadamente.


Complicaciones: ¿Cuándo se convierte en una urgencia?

La complicación más grave de una hernia inguinal en niños es la Hernia Incarcerada o Estrangulada. En estos casos, el intestino que ha salido queda atrapado en el canal inguinal y se interrumpe su suministro de sangre, lo cual puede causar necrosis del tejido intestinal.

Signos de Hernia Estrangulada

  • Dolor intenso y constante
  • Bulto firme, doloroso, que no desaparece al tocarlo
  • Vómitos persistentes
  • Piel enrojecida o morada en la zona de la hernia
  • Abdomen distendido


Esta es una emergencia médica y requiere atención quirúrgica inmediata.


Diagnóstico de la Hernia Inguinal en Colombia

El diagnóstico de una Hernia Inguinal en Niños se realiza principalmente mediante un examen físico. El Pediatra o Cirujano Pediátrico observará y palpará la zona afectada mientras el niño está de pie o llora para evidenciar la Hernia.


En algunos casos, especialmente si el diagnóstico no es claro, se puede utilizar una Ecografía Inguinal para confirmar la presencia de una hernia y descartar otras afecciones como hidrocele o ganglios inflamados.


Tratamiento: ¿Cuál es la mejor opción?

A diferencia de las Hernias Umbilicales en Bebés, que a veces se cierran solas, la Hernia Inguinal siempre requiere tratamiento quirúrgico. La cirugía se conoce como Hernioplastia Inguinal y su objetivo es cerrar el canal inguinal para evitar que el intestino vuelva a salir.


Hernioplastia en Niños

  • Es una cirugía ambulatoria en la mayoría de los casos
  • Se realiza bajo anestesia general
  • Tiene una duración promedio de 30 a 60 minutos
  • La recuperación suele ser rápida, permitiendo que el niño regrese a sus actividades normales en pocos días


En Colombia, esta cirugía está disponible tanto en instituciones públicas como privadas.


¿Se puede prevenir una Hernia Inguinal?

No hay una forma definitiva de prevenir una Hernia Inguinal Congénita, ya que está relacionada con un defecto del desarrollo. Sin embargo, los padres pueden estar atentos a los signos y acudir de forma temprana al médico si notan cualquier anomalía.

Recomendaciones para padres

  • Revisar regularmente la zona inguinal de su hijo
  • Consultar al pediatra ante cualquier bulto o cambio sospechoso
  • Evitar el estreñimiento en los niños para reducir la presión abdominal
  • Asegurar un seguimiento adecuado en bebés prematuros o con antecedentes familiares


¿A qué especialista acudir?

La Hernia Inguinal en Niños es una condición tratable que, si se detecta a tiempo, tiene un pronóstico excelente. En Colombia, los padres deben estar informados y atentos a los síntomas para garantizar una atención oportuna.


La cirugía es segura, eficaz y puede prevenir complicaciones graves como la estrangulación intestinal. Si notas un bulto en la ingle de tu hijo, no dudes en consultar a un especialista en Cirugía Pediátrica o en Urología Pediátrica para una evaluación profesional.

Urología
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia