topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Demencia Frontotemporal: un tipo de Demencia con factor hereditario

Demencia Frontotemporal: un tipo de Demencia con factor hereditario

Psic. Paula Agudelo Valencia
Escrito por: Psic. Paula Agudelo Valencia Neuropsicóloga y Psicóloga en Bogotá
5.0 |  

4 opiniones

Publicado el: 17/02/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/06/2025

Este tipo de Demencia se caracteriza por presentar atrofia progresiva en los lóbulos frontales y temporales del cerebro. La aparición de la Demencia Frontotemporal se asocia con factores hereditarios

 

Existen diversos tipos de Demencia y todas presentan variaciones en sus síntomas dependiendo de la edad de inicio, la causa, los signos neurológicos acompañantes, las estructuras cerebrales afectadas y de si existe algún tratamiento. La Demencia Frontotemporal es uno de estos diversos tipos y se caracteriza por involucrar de manera importante el factor genético.

 

demencia-frontotemporal

 

La aparición de la Demencia Frontotemporal se asocia con mutaciones en el gen que codifica la proteína tau, localizada en el cromosoma 17. En este gen se han identificado más de 35 mutaciones, y tres de ellas son responsables de los casos familiares de Demencia Frontotemporal.

 

¿A qué regiones cerebrales afecta la Demencia Frontotemporal?

 

Este tipo de Demencia se caracteriza por presentar atrofia progresiva en los lóbulos frontales y temporales del cerebro. Estas regiones del cerebro se asocian generalmente con la personalidad y el comportamiento, razón por la que la Demencia Frontotemporal tendrá mayor incidencia sobre estos aspectos y menos sobre la memoria en relación con otro tipo de Demencias.

 

¿Cómo afecta esta enfermedad la vida de quienes la padecen y cómo se manifiesta en sus inicios?

 

Los afectados por Demencia Frontotemporal tienden a tener problemas en la modulación de su personalidad, emociones y conducta por lo que desarrollan comportamientos considerados inadecuados, groseros o fuera de lugar. Asimismo, suelen desarrollar dificultades con el pensamiento abstracto y en su capacidad de atención, por lo que suelen volverse muy distraídos, tener dificultad para desarrollar ideas al hablar o exponer algo de modo secuencial.

 

Los síntomas iniciales más habituales:

 

  • Conductas inapropiadas e impulsivas
  • Repetición de actividad o de una palabra una y otra vez
  • Consumo compulsivo de alimentos
  • Mayor interés sexual
  • Exceso o falta de reacción emocional
  • Dificultad para pronunciar o comprender el habla
  • Incapacidad para realizar movimientos comunes
  • Problemas con el equilibrio y al caminar
  • Movimientos lentos, caídas y rigidez corporal
  • Movimientos restringidos de los ojos
  • Manos temblorosas
  • Debilidad y pérdida muscular

 

Los síntomas también varían en función del tipo de Demencia Frontotemporal, existen tres: Demencia Frontotemporal variante conductual, Afasia primaria progresiva y Demencia Semántica.

 

¿Existe algún tratamiento?

 

Al igual que otros tipos, la Demencia Frontotemporal no tiene una cura definitiva y el tratamiento se basa en medicamentos para aliviar ciertos síntomas, así como medidas de apoyo y Estimulación Cognitiva para combatir algunos de los déficits ocasionados por la enfermedad.

 

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia