topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • ¿Cuándo necesita mi hijo un Otorrinolaringólogo?

¿Cuándo necesita mi hijo un Otorrinolaringólogo?

Dra. Andrea Sierra Ávila
Escrito por: Dra. Andrea Sierra Ávila Otorrinolaringóloga en Bogotá
5.0 |  

99 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/07/2021 Editado por: el 04/04/2023

Un Otorrinolaringólogo con experiencia en niños realizará un examen completo de oídos, nariz y garganta

 

 

Niños que tienen alteraciones en su estructura respiratoria o auditiva, que tienen cuadros de gripa repetitivo, ronquidos y malestares respiratorios durante el sueño son candidatos para acudir con un especialista en Otorrinolaringología.

 

La Otorrinolaringología es la especialidad que se encarga de estudiar y manejar las enfermedades del oído, nariz, garganta y laringe (cuerdas vocales).

 

La infancia es uno de los momentos de la vida en que más enfermedades se presentan en estas zonas, te explicamos algunas razones:

 

  • 1 a 3 de cada 1.000 nacidos vivos pueden presentar algún grado de pérdida auditiva al momento de nacer o se desarrolla en los primeros años de vida
  • Puede haber alteraciones en la formación de las estructuras de la cabeza y el cuello
  • La comunicación entre el oído y la nariz, donde la Trompa de Eustaquio es inmadura lo que favorece un cúmulo de moco en los oídos que pueden llevar a pérdidas auditivas o infecciones de los oídos a repetición
  • Las amígdalas y los adenoides son los tejidos encargados de ayudar en la producción de defensas, aumentan de tamaño en la infancia, específicamente entre los 4 a 8 años, lo que puede llevar a episodios de Sinusitis y Amigdalitis, además, favorecen la aparición de ronquidos con pausas respiratorios durante el sueño y provocan un mal dormir
  • Son frecuentes las enfermedades alérgicas de las vías respiratorias como la Rinitis Alérgica, lo que provoca sangrados nasales
  • Durante la infancia el niño está en pleno descubrimiento de su cuerpo y la curiosidad los lleva a meterse cosas dentro de los oídos y la nariz, lo que provoca enfermedades e infecciones

 

¿Cuándo acudir con un especialista? 

 

Si tú crees que tu hijo no escucha bien, tiene problemas para desarrollar el lenguaje o tiene un bajo rendimiento escolar, hace ruidos raros en el llanto o en la respiración, manifiesta dolor en los oídos, tiene gripas frecuentes que requieren manejo con antibióticos, ronca o no descansa bien por las noches, tiene la nariz tapada con abundante mucosidad y sangrados frecuentes es posible que necesite una valoración por un Otorrinolaringólogo.

 

Un Otorrinolaringólogo con experiencia en niños realizará un examen completo de oídos, nariz y garganta, donde se podrá apoyar de estudios para evaluar la audición, radiografías o incluso de Endoscopias que permitan entender las causas, daños y cuáles serán los mejores tratamientos para solucionar los problemas.

 

Tips para mantener unos buenos cuidados en los niños:

 

  • Realizar lavados nasales con suero fisiológico cuando el niño o la niña esté muy congestionado y durante los cuadros gripales. Esto ayudará a despejar la nariz y evita la aparición de Otitis
  • Evitar limpiar la nariz y el rostro del niño con paños húmedos. Es mejor hacerlo con pañuelos de tela o desechables
  • Enseñar a los niños a no hurgarse ni meterse cosas en la nariz. La mejor manera es explicarle que al hacerlo pueden lastimarse y sacarse sangre
  • En caso de sangrados nasales inclina la cabeza hacia adelante y haz una presión firme en la unión de la parte dura y blanda de la nariz. La mayoría de los sangrados deberían controlarse con estas medidas en 5 minutos
  • Evitar la automedicación, específicamente de antibióticos que no están recetados por el médico. La mayoría de las infecciones en esta etapa son causadas por virus, de modo que los antibióticos no mejorarán el cuadro y aumentarán el riesgo de reacciones diversas

 

Si tienes dudas o inquietudes contacta a un Otorrinolaringólogo, juntos lograrán la salud integral de tu pequeño.

Otorrinolaringología en Bogotá
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia