El Glaucoma y las Cataratas son dos de las principales causas de pérdida de visión y ceguera en el mundo, especialmente en personas mayores.
¿Cuáles son las principales diferencias entre Glaucoma y Cataratas?
Son dos cosas completamente diferentes. A continuación, se explican las diferencias de cada uno de estos padecimientos:
La Catarata es un lente natural que tenemos todos dentro de nuestro ojo, que inicialmente es transparente y que, con el pasar de los años o por algunas otras causas, se torna opaco. Cuando esto ya se vuelve opaco, se llama Catarata.
Se opera mediante una cirugía, en la que se intercambia este lente por un lente ya transparente. Muy diferente del Glaucoma ya que es una enfermedad que afecta el nervio óptico. El nervio óptico es esta estructura que vemos aquí atrás: semeja un cable, como si fuera un cable que lleva la información visual desde el ojo hacia el cerebro.
Este nervio óptico se daña principalmente por el aumento de la presión intraocular (la presión del ojo interna), y esa presión alta daña el nervio óptico y nos puede llevar lentamente hacia la ceguera. Son enfermedades completamente diferentes.
¿Qué factores de riesgo aumentan la posibilidad de desarrollar Glaucoma o Cataratas?
Cataratas
Todos los seres humanos las vamos a desarrollar en algún momento de la vida. Hay algunas situaciones que pueden acelerar su aparición, por ejemplo:
- La exposición al sol puede hacer que este lente se vuelva opaco más rápidamente
 - Los traumas o golpes en los ojos si llegan a tocar esta estructura, pueden generar opacidad y una Catarata Traumática
 - Algunos medicamentos como los esteroides (dexametasona, betametasona en sus diferentes presentaciones: inyecciones, pastillas), si se usan por tiempos prolongados, pueden acelerar la opacificación
 - Algunos medicamentos psiquiátricos también pueden generar una aparición más rápida de Cataratas
 
Glaucoma
Los principales factores de riesgo son:
- Edad: a mayor edad, mayor riesgo
 - Miopía o Hipermetropía muy altas
 - Antecedentes familiares de Glaucoma
 - Traumas oculares previos
 - Uso prolongado de esteroides como la prednisolona, que no solo generan Catarata, sino también aumentan la presión intraocular y causan Glaucoma
 
¿Existen síntomas tempranos que ayuden a detectar estas enfermedades antes de que avancen?
Glaucoma
Por lo general, es una enfermedad silenciosa. No genera síntomas en la mayoría de los pacientes. Se detecta en consultas por otras razones (cambio de gafas, ardor ocular, visión borrosa), donde se encuentra presión alta o signos en el nervio óptico.
El tipo más común es el Glaucoma de Ángulo Abierto, en el que el paciente no presenta síntomas hasta fases avanzadas, cuando ya hay pérdida de visión periférica y ve como si fuera a través de un túnel.
En el Glaucoma de Ángulo Estrecho, se puede presentar un aumento súbito de presión intraocular con síntomas como:
- Dolor intenso en el ojo
 - Dolor de Cabeza
 - Náuseas, Vómito
 - Visión borrosa, ojo rojo
 - Visión de halos alrededor de las luces
 
Cataratas
Causan una disminución lenta y progresiva de la visión. Los colores pierden su tono y se vuelven opacos. Puede aparecer visión borrosa que no mejora con gafas. Por esto, es importante realizar chequeos oftalmológicos anuales para detectar signos iniciales de estas enfermedades.
¿Cómo se diagnostica el Glaucoma y las Cataratas en una consulta oftalmológica?
Una consulta completa siempre empieza por evaluar la visión.
Evaluación de Cataratas
La visión disminuye tanto de lejos como de cerca, porque el lente opaco no permite que las gafas funcionen. Con la Biomicroscopía (lámpara de hendidura), se puede observar la opacidad del lente. Normalmente, se dilata la pupila para ver el estado completo del lente y evaluar la retina.
Evaluación del Glaucoma
Además de la visión, se mide la presión intraocular. Si está alta, es un factor de riesgo clave. Se evalúa clínicamente el nervio óptico: color, excavación, pérdidas del anillo neural. También se evalúa el ángulo entre la córnea y el iris, para clasificar el tipo de Glaucoma. Luego, se pueden pedir exámenes diagnósticos para complementar.
¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para cada condición y en qué momento se recomienda la cirugía?
Cataratas
El tratamiento es quirúrgico. No sirven las gotas ni las gafas, ya que el problema es el lente opaco. Se retira este lente y se implanta uno transparente.
Existen varios tipos de lentes intraoculares:
- Para visión lejana
 - Para visión lejana e intermedia (como la distancia del computador)
 - Para visión lejana, intermedia y cercana (como al leer el celular)
 
La cirugía es la misma; lo que cambia es el tipo de lente que se implanta
Glaucoma
Lo primordial es bajar la presión intraocular, que es el único factor controlable. El daño al nervio óptico no se puede revertir, solo se puede prevenir que empeore.
Tratamiento médico
- Gotas hipotensoras (hay cuatro familias de medicamentos disponibles)
 - A veces, con una sola gota basta; otras veces se combinan varias
 
Láser
- Existen tipos de láser que ayudan a disminuir la presión intraocular.
 - A veces se usa como primera línea de tratamiento.
 
Cirugía
Si los medicamentos no controlan la presión, se pasa a la cirugía.
- Cirugías Mínimamente Invasivas: han avanzado recientemente, como la implantación de dispositivos intraoculares o procedimientos en el ángulo iridocorneal
 - Cirugías mayores de Glaucoma: las filtrantes, se usan cuando se requiere una bajada más drástica de la presión
 
¿Es posible prevenir el Glaucoma o las Cataratas con hábitos de vida saludable?
Cataratas
Cuando aparecen las Cataratas, es posible ralentizar o disminuir la velocidad de progresión de estas cuidándose del sol, uno de los principales factores que contribuyen a su avance. Por ello, se recomienda usar gafas con protección contra los rayos ultravioleta siempre que se esté en exteriores, al aire libre, independientemente de si hay un sol fuerte o no.
Esta medida es fundamental para tratar de postergar la opacidad del cristalino por varios años. Es importante evitar la automedicación con medicamentos esteroides que no han sido formulados por un médico tratante. En ocasiones, en las farmacias se indican gotas sin conocer realmente qué se está tratando, lo que lleva a que algunos pacientes usen esteroides de forma crónica. Esto puede favorecer la aparición de Cataratas.
En cuanto a las Cataratas, no es posible prevenir completamente su aparición, pero sí se puede disminuir o retrasar significativamente su desarrollo en el tiempo.
Glaucoma
En el caso del Glaucoma, no existe una manera clara de prevenir su aparición. Muchas veces, esta condición está relacionada con un factor hereditario que es inevitable. Si existe un familiar con glaucoma, probablemente haya predisposición genética.
Por ello, es fundamental asistir a controles periódicos que permitan detectarlo de manera temprana y aplicar el tratamiento adecuado, evitando así consecuencias graves como la Ceguera.
Otros factores como el uso de ciertos medicamentos o los traumas pueden generar Glaucoma secundario. Por tanto, se debe mantener cuidado en el día a día. Hábitos saludables, una dieta rica en diferentes tipos de vitaminas, alimentación balanceada y antioxidantes pueden ayudar a retrasar la aparición de las cataratas.
En el caso del Glaucoma, no existe una medida específica para evitar completamente su aparición, ya que esta está determinada genéticamente cuando hay predisposición.
¿Cómo afectan estas enfermedades a la calidad de vida?
La visión es uno de los sentidos más importantes para el ser humano. Gracias a ella, se pueden realizar todo tipo de actividades. Si la visión se ve reducida por cualquier causa, las personas pueden sentirse muy limitadas en sus actividades diarias. Por ello, conservar una visión excelente es clave para llevar una vida completamente normal.
Evitar una pérdida visual progresiva es fundamental. En el caso del Glaucoma, esta pérdida es irreversible. En cambio, la Catarata sí es tratable mediante cirugía, lo que permite garantizar una buena calidad de vida al recuperar una visión adecuada.
Avances recientes en el tratamiento del glaucoma y las cataratas
En el tratamiento del Glaucoma, los avances más recientes incluyen nuevos tipos de medicamentos y la implementación de Implantes Intraoculares que permiten una liberación lenta y prolongada de los fármacos. Esto reduce la necesidad de aplicar gotas de manera frecuente.
Además, se ha innovado en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, que implican menores riesgos posquirúrgicos, son de más corta duración y más fáciles de realizar. Estas representan avances significativos en el manejo del Glaucoma.
Respecto a las Cataratas, la cirugía para retirar el lente opaco y colocar uno transparente se realiza desde hace muchos años. Sin embargo, han surgido innovaciones en los equipos utilizados para estas intervenciones, como la facoemulsificación del lente, que genera menor inflamación, el uso de incisiones oculares más pequeñas, y un mejor control del astigmatismo durante la cirugía.
También se ha avanzado en tecnologías para los tipos de lentes intraoculares que se implantan. Asimismo, los exámenes prequirúrgicos han mejorado, lo que permite calcular con mayor precisión cuál es el mejor lente para cada paciente.
Recomendaciones finales
Dado que tanto el Glaucoma como las Cataratas no suelen generar síntomas en sus etapas iniciales, se recomienda a todos los pacientes asistir a una consulta oftalmológica al menos una vez al año, incluso si no se presenta ninguna molestia.
En caso de que aparezca algún síntoma, se debe consultar de inmediato. No es correcto asumir que no se requiere atención médica solo por no sentir molestias en los ojos. Este es un error común entre muchos pacientes. Por ello, se insiste en la importancia de una evaluación oftalmológica anual.
