topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Conoce la Enfermedad del Suelo Pélvico y cómo tratarla

Conoce la Enfermedad del Suelo Pélvico y cómo tratarla

Dra. Adriana Chaves Parra
Escrito por: Dra. Adriana Chaves Parra Uróloga en Cúcuta
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 01/03/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 16/05/2025

La Enfermedad del Suelo Pélvico suele afectar, mayormente, a mujeres. Suele presentarse con Incontinencia Urinaria o Prolapso de los órganos pelvianos, así como otros desordenes asociados. El tratamiento principal recomendado siempre será la rehabilitación muscular del Suelo Pélvico, seguida de tratamiento quirúrgico o terapias con Láser CO2

Enfermedades del Suelo Pélvico

 

¿Qué se conoce como Enfermedad del Suelo Pélvico?

 

La Enfermedad del Suelo Pélvico afecta de una manera preferente, aunque no exclusiva, a las mujeres. Se presenta principalmente en forma de Incontinencia Urinaria o Prolapso de las vísceras pélvicas (útero, vejiga, recto, vagina).

 

También puede generar otros desordenes asociados, como problemas durante la Micción ya sea por urgencia, frecuencia o nicturia, Estreñimiento, dolor o molestias durante las relaciones sexuales e Infecciones Urinarias de repetición.


La prevalencia media estimada oscila entre entre el 20 – 30 %, en términos generales, con una elevación de hasta el 30 – 40 % en las personas de edad media y de hasta un 50 % en los ancianos. 

 

¿A que órganos y músculos afecta?

 

El Suelo Pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es mantener los órganos pélvicos en su posición anatómica adecuada. El músculo elevador del ano y una lámina de tejido conectivo, la fascia endopélvica, son los principales responsables de esta función de soporte.

 

La Enfermedad del Suelo Pélvico se produce, por tanto, por una debilidad de estas dos estructuras, que hace que pierdan esta función de soporte.

 

Causas de la Enfermedad del Suelo Pélvico

 

Las causas principales que originan el debilitamiento del suelo pélvico son:

 

 

  • Embarazo y parto vaginal
  • Tos crónica
  • Estreñimiento Crónico
  • Determinados tipos de deportes o actividades laborales asociadas a esfuerzos abdominales repetitivos y mantenidos en el tiempo

 

Síntomas de la Enfermedad del Suelo Pélvico

 

Algunos síntomas de la Enfermedad del Suelo Pélvico pueden ser:

 

  • Sensación de que necesitas ir a defecar varias veces durante un período corto de tiempo
  • Sensación de que no puedes terminar de defecar
  • Estreñimiento o dolores al hacer el esfuerzo de defecar
  • Una necesidad frecuente de orinar
  • Dolor al orinar
  • Dolor en la parte inferior de la espalda que no se puede explicar por otras causas
  • Dolor continuado en la zona pélvica, genitales o recto
  • Dolor durante el acto sexual
  • Escapes involuntarios de orina o de heces
  • Sensación de “bulto” en los genitales

 

Diagnóstico de la Enfermedad del Suelo Pélvico

 

Para llevar a cabo el diagnóstico de la Enfermedad de Suelo Pélvico, se pueden realizar diversos exámenes por parte del experto en Ginecología y Obstetricia:

 

  • Historia Clínica detallada: En la historia general y ginecológica de la paciente deben mencionarse específicamente los problemas de Incontinencia de orina. Los sentimientos de vergüenza que asocia esta patología ocasionan que muchas veces el problema no sea mencionado por la paciente

 

  • Diario miccional: para verificar el impacto del problema en la calidad de vida de la paciente. Para ello se utilizan cuestionarios específicos como el ICIQ-SF

 

  • Examen físico con examen neurológico básico: mide sensibilidad y reflejos perineales

​

  • Prueba de Esfuerzo, como toser con la vejiga parcialmente llena para poner en evidencia la Incontinencia de Orina. Es también muy útil disponer en consulta de aparatos de Biofeedback que permiten evaluar de forma sencilla la fuerza y tono muscular del Suelo Pélvico

 

  • Otras pruebas diagnósticas: análisis de orina y estudio del residuo postmiccional

 

  • Pruebas especiales, tales como la Urodinamia, que permite distinguir el tipo de Incontinencia de Orina ya sea de esfuerzo o urgencia y establecer el grado de severidad. Prueba de la compresa, que nos permite cuantificar el volumen de pérdida de orina

 

Tipos de tratamiento para la Enfermedad del Suelo Pélvico

 

  • Rehabilitación muscular del Suelo Pélvico: Es la contracción activa de los músculos del Suelo Pélvico realizada de forma regular, que puede realizarse con o sin ayuda de sistemas de Biofeedback. Pueden emplearse de forma asociada técnicas como la Electroestimulación. Una vez que la paciente ha aprendido a realizar los ejercicios, debe de mantener una disciplina de trabajo para mantener la eficacia del tratamiento

 

  • Tratamiento quirúrgico: El primer escalón del tratamiento es la rehabilitación. En los casos en que este no es suficiente, para compensar los síntomas, se puede recurrir a diferentes técnicas quirúrgicas orientadas a corregir la hipermovilidad uretral y aumentar el soporte de la uretra. En los casos de Prolapso Genital puede ser incluso necesario la Extirpación del útero

 

  • Láser Co2: Recientemente se están utilizando terapias con Láser para rejuvenecimiento vaginal y corrección de los Prolapsos leves. El Láser produce un efecto térmico controlado y de gran precisión en la mucosa vaginal, provocando una contracción y retensado del tejido. La energía Láser depositada a lo largo de la pared vaginal calienta el tejido sin dañarlo, estimulando la formación de nuevo colágeno en la Fascia Endopélvica. 

 

Urología en Cúcuta
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia