¿Cómo puedo saber si soy hipertenso?

Publicado el: 16/11/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/02/2025

Llevar un estilo de vida saludable y evitar el sobre peso y el tabaco pueden ayudar a controlar la Hipertensión Arterial, que puede producir alteraciones en la respiración, en la circulación, producir mareos e, incluso, ceguera

 

hipertensión-arterial

 

Síntomas de la Hipertensión Arterial

 

A la Hipertensión Arterial se le suele conocer como “el asesino silencioso”, pues no produce síntomas en sus estadios iniciales. "No duele", se suele decir. Algunos de los síntomas que presenta son:

 

  • Disnea de esfuerzo y reposo
  • Angina de pecho
  • Insuficiencia Renal
  • Cefalea
  • Mareos
  • visión borrosa
  • Ceguera por Retinopatía Hipertensiva

 

¿Cómo puedo saber si soy hipertenso?

 

La forma más eficaz para conocer si se es o no hipertenso es medirse la presión arterial en condiciones de reposo, siguiendo las normativas internacionales. Si se repite el resultado por encima de los límites durante 3 o 4 semanas el diagnóstico será la Hipertensión Arterial.

 

Tratamiento de la Hipertensión Arterial

 

El tratamiento depende del paciente y del tipo de Hipertensión. Si es Hipertensión secundaria hay que ir a la raíz del problema para solucionarlo. En la Hipertensión Arterial esencial de origen desconocido la dieta y el ejercicio físico moderado son pilares básicos del tratamiento.

 

El tratamiento siempre debe ser dirigido por un médico, que deberá hacer un seguimiento permanente al paciente.

 

¿Cómo controlar la Hipertensión Arterial?

 

Para controlar la Hipertensión Arterial se debe seguir los siguientes hábitos saludables:

 

  • Evitar el Sobrepeso o la Obesidad eliminando las dietas hipercalóricas
  • Suprimir las grasas saturadas e hidratos de carbono de alto índice glucémico
  • Reducir la sal al máximo o eliminarla por completo
  • Beber alcohol de manera moderada
  • No fumar

 

Si con estas medidas no se consigue controlar la Hipertensión habría que recurrir a agentes farmacológicos como los diuréticos, beta bloqueadores, inhibidores y antagonistas de la angiotensina, antagonistas del calcio y otros de acciones muy eficaces y de aceptable tolerancia.

Medicina General en Bogotá

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.