¿Cómo influye el sueño en tu Salud Cardiovascular?

Escrito por: Dra. Patricia Pareja
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Una mala calidad del sueño puede tener consecuencias en la Salud Cardiovascular

 

 

La importancia de dormir bien

 

Una de las necesidades más importantes que tiene nuestro cuerpo es dormir. Es en ese tiempo de descanso cuando cumple con su función reparadora para que podamos afrontar el día a día en buenas condiciones, ya que el sueño está asociado con distintas funciones en nuestro organismo, pero además, cuando dormimos lo que necesitamos, estamos ayudando a cuidar nuestra Salud Cardiovascular.

 

Hábitos saludables benefician a la Salud Cardiovascular

 

Así lo reveló un estudio publicado en European Journal of Preventive Cardiology que concluyó que aquellas personas que, además de llevar unos hábitos de vida saludables como realizar actividad física de forma regular, mantener una alimentación equilibrada, moderar el consumo de alcohol y no fumar, duermen un mínimo de siete horas al día, reduciendo hasta en un 65% el riesgo de sufrir

 

Enfermedades Cardiovasculares

 

El mismo estudio estimó que en esas personas el riesgo de morir por Enfermedad Cardiovascular baja un 83% en comparación con aquellas personas que no siguen ningún hábito de vida saludable, entre otras razones, porque un sueño reparador mejora la función endotelial y ayuda a disminuir la Presión Arterial, ya que mientras dormimos se produce una relajación muscular que también afecta a las arterias. Esta relajación provoca una bajada fisiológica de la Presión Arterial de entre un 10% y un 15%.

 

Riesgos de padecer Insomnio

 

Por el contrario, dormir poco se asocia a una mayor incidencia de Sobrepeso, Obesidad, Hipertensión y niveles altos de Colesterol y triglicéridos. De hecho, otro estudio publicado en European Heart Journal desveló que las personas que padecen Insomnio tienen mayor riesgo de desarrollar Insuficiencia Cardíaca.

 

Según los datos obtenidos en esta investigación, quienes mostraban tres o más síntomas de Insomnio tenían un riesgo tres veces mayor de desarrollar Insuficiencia Cardíaca en comparación con aquellos que no tenían problemas de sueño.

 

Esta es una de las razones por la que los problemas de Insomnio no deben tomarse a la ligera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el sueño nocturno tenga una duración media de entre 7 y 8 horas para los adultos.

 

¿Con qué especialista acudir?

 

En caso de padecer problemas de sueño, es importante acudir con un especialista en Otorrinolaringología para obtener un diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.

Por Dra. Patricia Pareja
Otorrinolaringología

Dentro del campo de la Otorrinolaringología se encuentra la Dra. Patricia Pareja, quien es especialista en Otorrinolaringología y Cirugía Facial y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial. Además, recibió un Máster en Salud Pública.

Es experta en:

- Trastornos del Sueño
- Tratamiento para el Ronquido
- Rinoplastia
- Otorrinolaringología
- Cirugía Plástica Facial
- Otorrinopediatría
- Rejuvenecimiento Facial
- Cirugía de Ronquidos
- Alergias de Nariz y Oídos
- Rinitis
- Vértigo
- Tinnitus
- Blefaroplastia
- Toxina Botulínica
- Ácido Hialirónico

Pertenece a la Sociedad Iberoamericana de Cirugía del Sueño (SIBECS), Asociación Colombiana de Medicina de Sueño (ACMES), Sociedad Antioqueña de Otorrinolaringología (AAO) y la Asociación Interamericana de Otorrinolaringología Pediátrica (IAPO), entre otras.

Actualmente la Dra. Pareja atiende en la Torre Médica El Tesoro I en Medellín y podrás acceder a consulta dando click a los botones LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina estética facial
    Microdermoabrasión
    Lifting Facial
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastia
    Mentoplastia
    Otoplastia
    Hilos Tensores
    Toxina Botulínica (Botox)
    Peeling