topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Cómo identificar las Cataratas y cuál es tratamiento

Cómo identificar las Cataratas y cuál es tratamiento

Top Doctors Award
Dra. Alejandra Hernández Obregón
Escrito por: Dra. Alejandra Hernández Obregón Oftalmología General en Bogotá
4.8 |  

31 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 14/01/2021 Editado por: el 31/03/2023

La aparición de Cataratas afecta con mayor frecuencia a mayores de 40 años, a partir de esta edad, las proteínas que componen normalmente el cristalino empiezan a desintegrarse lo que comienza a producir la opacidad característica de esta afección

 

 

Todas las personas poseemos dentro de nuestros ojos un lente natural llamado cristalino, cuya característica es que debe ser transparente, cuando este lente presenta opacidad por diversas causas, se denomina Catarata.

 

Existen múltiples factores que pueden predisponer a desarrollar Cataratas, lo más frecuente es que aparezcan por la edad, sin embargo, se pueden presentar en cualquier etapa de la vida y asociarse a diversos factores externos como los siguientes:

 

  • Rayos ultravioletas solares o de otras fuentes
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Uso prolongado de medicación con corticoides
  • Medicación con componentes de estatina para la reducción del Colesterol
  • Antecedentes de inflamación o Lesión Ocular
  • Antecedentes de Cirugía Ocular
  • Terapia de Reemplazo Hormonal
  • Consumo significativo de alcohol y tabaco
  • Miopía
  • Antecedentes familiares
  • Traumas Oculares

 

Detección de los síntomas

 

En un comienzo los síntomas pueden ser muy leves o indetectables, con el tiempo se empiezan a aumentar principalmente los siguientes:

 

  • Visión opaca, borrosa o disminuida
  • Mayor dificultad para ver de noche
  • Sensibilidad a la luz y el resplandor
  • Necesidad de luz más brillante para leer y realizar otras actividades
  • Visión de «halos» alrededor de las luces
  • Cambios frecuentes en la prescripción de sus anteojos o lentes de contacto
  • Pérdida de colores o color amarillento
  • Visión doble en un solo ojo

 

Para detectarse se deberá realizar un examen completo con un especialista en Oftalmología.

 

La aparición de Cataratas afecta con mayor frecuencia a mayores de 40 años, a partir de esta edad, las proteínas que componen normalmente el cristalino empiezan a desintegrarse lo que comienza a producir la opacidad, la mayoría de las personas con más de 60 años suelen tener opacidad en sus cristalinos en diferentes grados.

 

De no tratarse a tiempo, a medida que las opacidades del cristalino van aumentando más y más, se puede perder totalmente la visión, llegando a la ceguera. En algunos casos puede producir aumento súbito de la presión intraocular que lleva a daño del nervio óptico.

 

Una persona con Cataratas presenta deterioro en la calidad y cantidad de su agudeza visual, de igual manera, se deteriora la calidad de vida en todos los aspectos que incluyen la actividad visual.

 

Tratamiento Quirúrgico

 

En Cataratas muy incipientes es factible utilizar gafas y algunos filtros, pero esta medida sólo servirá temporalmente, ya que el tratamiento requiere de una cirugía y esta es definitiva.

 

La Cirugía de Catarata consiste en retirar el lente natural que se encuentra opacificada y remplazarla por un lente artificial, hoy por hoy existen múltiples tipos de lentes que se adaptan a cada paciente. Para decidir el lente adecuado se requiere un examen oftalmológico completo y exámenes adicionales que nos muestran la integridad en la función de cada una de las partes del ojo, la técnica utilizada se llama Facoemulsificación y, en casos muy complicados, se debería recurrir a otras técnicas. Cada caso debe ser examinado minuciosamente para determinar todos estos aspectos concernientes a la cirugía.

Oftalmología en Bogotá
Oftalmólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia