¿Cómo afecta a la salud la Ansiedad? Impactos físicos, mentales y sociales

Publicado el: 11/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 22/06/2025

La Ansiedad es una reacción natural del cuerpo frente al estrés o situaciones de peligro. Sin embargo, cuando se vuelve crónica o desproporcionada, puede convertirse en un trastorno que afecta gravemente la calidad de vida.


Actualmente, cada vez más personas buscan atención médica por síntomas relacionados con la Ansiedad, lo que ha despertado la atención de especialistas en Psicología, Medicina Interna y Neurología.


¿Qué es la Ansiedad y cuándo se vuelve un problema?

La Ansiedad es una emoción que todos experimentamos. Nos ayuda a estar alertas ante posibles amenazas y a reaccionar rápidamente. No obstante, cuando se presenta de forma persistente, intensa o sin una causa justificada, puede transformarse en un trastorno de Ansiedad.


Los tipos más frecuentes de trastornos de Ansiedad son:


Síntomas de la Ansiedad: más allá de lo emocional

La Ansiedad no solo afecta el estado emocional; también tiene manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales.


Entre los síntomas físicos se encuentran:

  • Palpitaciones o taquicardia
  • Hiperventilación o dificultad para respirar
  • Tensión muscular
  • Dolor de cabeza
  • Problemas gastrointestinales (como colitis o diarrea)
  • Fatiga crónica
  • Sudoración excesiva
  • Mareos o sensación de desmayo

 

Dentro de los síntomas psicológicos y conductuales se incluyen:

  • Preocupación excesiva
  • Irritabilidad
  • Problemas de concentración
  • Insomnio o pesadillas
  • Sensación de pérdida de control
  • Evitación de actividades sociales o laborales


Efectos de la Ansiedad en la salud física

La Ansiedad sostenida puede tener consecuencias significativas en la salud física. Algunos de los efectos más relevantes incluyen:


Sistema cardiovascular

La Ansiedad aumenta la actividad del sistema nervioso simpático, lo que puede provocar:

  • Hipertensión arterial
  • Arritmias
  • Mayor riesgo de enfermedad coronaria


Diversos estudios han encontrado que los pacientes con Ansiedad tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, como Infartos o Angina.

 

Sistema digestivo

El eje intestino-cerebro es altamente sensible a los trastornos emocionales. La Ansiedad puede contribuir a:

 

Sistema inmunológico

El Estrés crónico asociado con la Ansiedad puede suprimir la función inmunológica, haciendo que el cuerpo sea más vulnerable a infecciones o enfermedades autoinmunes.

 

Trastornos del Sueño

El Insomnio es uno de los síntomas más comunes de la Ansiedad. La falta de sueño reparador puede provocar:

  • Fatiga diurna
  • Disminución de la memoria y concentración
  • Mayor riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes


Efectos de la Ansiedad en la salud mental y emocional

La Ansiedad no tratada puede derivar o coexistir con otros trastornos psicológicos, como:

 

Depresión

Es muy común que la Ansiedad y la Depresión coexistan. De hecho, según datos de la OMS, entre el 40% y 60% de las personas con Trastorno de Ansiedad también desarrollan síntomas depresivos.

 

Trastornos por consumo de sustancias

Muchas personas recurren al alcohol, tabaco u otras sustancias como forma de “autotratamiento”, lo cual agrava el problema a largo plazo.

 

Aislamiento social

El miedo a enfrentar situaciones cotidianas puede generar retraimiento, soledad e incapacidad para mantener relaciones personales y laborales saludables.


Impacto de la Ansiedad en la vida cotidiana

Más allá de la salud física y mental, la Ansiedad afecta múltiples áreas de la vida:

 

En el trabajo

  • Bajo rendimiento
  • Ausentismo laboral
  • Dificultades para concentrarse o tomar decisiones
  • Riesgo de perder el empleo

 

En las relaciones personales

  • Problemas de comunicación
  • Conflictos familiares o de pareja
  • Aislamiento social

 

En la educación

  • Dificultad para presentar exámenes o participar en clase
  • Bajo rendimiento académico
  • Abandono escolar en casos severos


¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Es recomendable acudir a un especialista en Psicología si:

  • Los síntomas interfieren con la vida diaria
  • La Ansiedad dura más de seis meses
  • Se presenta deterioro físico o social importante
  • Existen pensamientos catastróficos o ideación suicida


Tratamientos disponibles para la Ansiedad

El manejo de la Ansiedad debe ser integral y personalizado. Las opciones terapéuticas incluyen:

 

Psicoterapia

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es la más efectiva para los trastornos de Ansiedad. Ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales.

 

Medicamentos

Cuando los síntomas son severos o persistentes, los especialistas pueden prescribir:

  • Antidepresivos (ISRS o IRSN)
  • Ansiolíticos (benzodiacepinas, solo a corto plazo)
  • Betabloqueadores (para controlar síntomas físicos)

 

Técnicas de relajación y autocuidado

  • Mindfulness y meditación
  • Ejercicio físico regular
  • Técnicas de respiración y relajación muscular progresiva
  • Dieta equilibrada y sueño adecuado

 

Terapias complementarias


Estas opciones deben ser siempre supervisadas por un profesional y no reemplazan el tratamiento médico.


Prevención y promoción de la salud mental

La prevención de los trastornos de Ansiedad implica:

  • Educación sobre salud mental desde la infancia
  • Reducción del estigma social
  • Acceso a servicios de salud accesibles y de calidad
  • Apoyo familiar y comunitario


La Ansiedad es una condición médica real que va mucho más allá de “nervios” o “Estrés pasajero”. Puede afectar profundamente la salud física, mental y social de una persona. Reconocer sus síntomas, comprender su impacto y buscar ayuda profesional a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida.


Si tú o alguien cercano está enfrentando esta condición, no dudes en buscar apoyo con un Psicólogo. La salud mental es tan importante como la salud física, y atenderla a tiempo es un acto de cuidado y prevención.

Psicología en Pereira

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.