topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Cirugías Otorrinolaringológicas: Oído, nariz y laringe

Cirugías Otorrinolaringológicas: Oído, nariz y laringe

Top Doctors Award
Dra. Isabel María Fernández Agudelo
Escrito por: Dra. Isabel María Fernández Agudelo Otorrinolaringóloga en Medellín
5.0 |

41 opiniones

Publicado el: 06/09/2024 Editado por: Irais Avila el 06/09/2024

La Otorrinolaringología abarca un área amplia, ya que se ocupa de afecciones relacionadas con el oído, la nariz, los senos paranasales (espacios dentro del cráneo) y la laringe. Existen diversas cirugías que se realizan para mejorar la función de estas estructuras.


Cirugías del Oído

Entre las cirugías más comunes del oído se encuentran:

  • Timpanoplastía: para corregir perforaciones timpánicas y mejorar la audición en casos de infecciones crónicas
  • Cirugía para Otitis Crónica: se coloca tubos de ventilación en niños con infecciones recurrentes o acumulación de líquido en los oídos que afecta la audición


Cirugías de la Nariz

Las intervenciones en la nariz tienen como objetivo mejorar la respiración y solucionar problemas de apnea del sueño o, en algunos casos, por razones estéticas. Entre las cirugías más comunes se encuentran:

  • Septoplastía: para corregir el tabique desviado
  • Turbinoplastía: para reducir los cornetes agrandados
  • Cirugía Endoscópica Nasosinusal: utilizada para tratar la Sinusitis Crónica


El objetivo de estas cirugías es restaurar la función nasal, mejorando la respiración, reduciendo el ronquido nocturno y facilitando una mejor capacidad pulmonar durante el ejercicio.


Cirugías de la Laringe

En la laringe, se realizan cirugías como:

  • Extirpación de Pólipos en las Cuerdas Vocales
  • Tratamiento de lesiones premalignas, especialmente en personas fumadoras o con sospecha de Cáncer Laríngeo


Estas cirugías mejoran la calidad de la voz y previenen complicaciones más graves.


Cirugías en niños

En los niños, las cirugías más frecuentes son las de:

  • Amígdalas y adenoides, que ayudan a reducir infecciones respiratorias recurrentes, obstrucción nasal y ronquidos nocturnos
  • Colocación de tubos de ventilación en los oídos para tratar Otitis a repetición o pérdidas auditivas causadas por acumulación de líquido


Evaluación preoperatoria

Antes de cualquier cirugía, es crucial realizar un examen físico completo para identificar las condiciones del paciente. Para un diagnóstico más preciso, se utilizan herramientas como:

  • Fibronasolaringoscopía: examen con cámara para visualizar la anatomía nasal
  • Tomografía: para evaluar las estructuras internas
  • Audiometría: en el caso de Cirugía de Oído, para medir el grado de pérdida auditiva


Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación varía según el tipo de cirugía. En procedimientos de amígdalas y adenoides, suele ser dolorosa y requiere analgésicos y reposo en casa por una semana para evitar complicaciones como el sangrado. En cirugías de la nariz, se colocan tapones o materiales para controlar el sangrado.


Es fundamental una buena comunicación con el Otorrinolaringólogo para un adecuado seguimiento postoperatorio. Cumplir con las indicaciones y mantener reposo garantiza una mejor recuperación.


Las cirugías otorrinolaringológicas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Al corregir problemas como la desviación septal, la Sinusitis o las lesiones laríngeas, los pacientes experimentan una notable mejoría en su respiración, audición y calidad de voz.

Otorrinolaringología en Medellín
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia