topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Bariátrica
  • Cirugía Bariátrica: un enfoque personalizado

Cirugía Bariátrica: un enfoque personalizado

Dr. Camilo Andrés Echeverry Fernández
Escrito por: Dr. Camilo Andrés Echeverry Fernández Cirujano Bariátrico en Cali
Publicado el: 24/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 24/04/2025

La Cirugía Bariátrica engloba una variedad de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con Obesidad Severa a perder peso y mejorar su salud.

 

¿Qué diferencias existen entre la Manga Gástrica y el Bypass Gástrico en términos de resultados?

En términos de resultados, son dos procedimientos que efectivamente son idóneos para la pérdida de peso, pero cada uno de ellos tiene sus criterios de elegibilidad. En términos de pérdida de peso, son equiparables. El Bypass, de pronto, tiene un porcentaje mayor de pérdida de peso muy discreto en comparación a la Manga, pero siempre es importante individualizar los casos.


Uno no puede pretender equiparar a todos los pacientes con cualquier procedimiento en un mismo resultado de peso. Todo va a depender de las características propias de cada paciente y de sus enfermedades.


La Manga Gástrica es un procedimiento restrictivo. El Bypass Gástrico es un procedimiento restrictivo y malabsortivo. Ambos tienen impactos en diversas enfermedades, unas más que otras, pero definitivamente son equiparables, siempre con la individualización de los pacientes.


Independientemente de cualquier procedimiento, la compañía del equipo multidisciplinario que consta de Nutrición, Psicología, Medicina Interna, Deportología, Medicina Familiar es supremamente importante para poder llevar a cabo un excelente procedimiento, por las valoraciones previas y el resultado que, por supuesto, sea el mejor, con la intención de que todo sea a largo plazo.


¿En qué casos es recomendable el uso del Balón Intragástrico en lugar de la Manga Gástrica o el Bypass Gástrico?

El Balón Gástrico tiene una propiedad y es que ocupa del 60 al 70% del estómago. Entonces, esto tiene unas indicaciones precisas: es para el paciente con Sobrepeso, o sea, con un Índice de Masa Corporal por encima de 27. Ese Índice de Masa Corporal es una medida que permite categorizar al paciente de acuerdo al peso y la talla, y determinar en qué grado de sobrepeso está.


Entonces, si ese índice es mayor a 27 hasta 30, es un paciente con Sobrepeso. Y el paciente con Obesidad Grado 1 que, por supuesto, ha intentado bajar de peso con otras alternativas, llámese dieta, ejercicio, medicamentos y, sin duda alguna, no debe tener un antecedente quirúrgico del estómago.

Esas son las indicaciones. Obviamente, es importante la consulta del manejo del equipo multidisciplinario.


¿Cuáles son los principales riesgos y complicaciones asociados con la Cirugía Bariátrica, la Manga Gástrica o el Balón Intragástrico y el Bypass Gástrico?

Hoy en día, los procedimientos, dado que la tecnología y la experiencia han mejorado mucho, tienen una tasa de complicaciones menor al 2%. Entonces, la Cirugía Bariátrica y las colocaciones de los Balones Gástricos son procedimientos seguros y efectivos con pérdida de peso a largo plazo.

Durante cualquiera de los procedimientos puede haber sangrados, fugas, o que el paciente no pierda peso adecuadamente o regane peso conforme pasan los años. Todo, por supuesto, tiene cierta solución.


Y hablando de una complicación como una mortalidad, es muy difícil que suceda. Hoy en día, cualquiera de estos procedimientos es seguro y efectivo para bajar de peso, en manos certificadas y de un buen equipo multidisciplinario.


¿Qué tipo de seguimiento y cambios en el estilo de vida se requieren después de una Cirugía?

Esto es vital, el paciente debe entender que el cambio de hábitos es muy importante para la pérdida de peso. La cirugía, tanto de Manga Gástrica como de Bypass Gástrico, tiene un periodo de “luna de miel”, ¿Y ese periodo cuál es? Una pérdida de peso que va a ser constante los primeros dos años. Luego de esos dos años, si el paciente no ha cambiado hábitos ¿Y a qué nos referimos con hábitos? Una adecuada alimentación, la realización de ejercicio, un seguimiento por un equipo experto en Obesidad, Nutrición, Psicología, Medicina Interna, Cirugía Bariátrica, el paciente puede llegar a presentar nuevamente reganancia de peso.


Eso es algo constante que podemos observar durante consultas o durante el seguimiento. Entonces, cuando el paciente considere un procedimiento quirúrgico bariátrico, es muy importante el equipo multidisciplinario.


Parte fundamental de esos resultados, a corto, mediano y largo plazo, son los cambios de hábito. Y, por supuesto, el especialista hace que todo sea mucho más fácil y puedas disfrutar de esa calidad de vida y esperanza de vida que te va a brindar la eliminación de la obesidad con cualquiera de estos procedimientos.


¿Cuáles son las indicaciones médicas para elegir la Cirugía Bariátrica como tratamiento para la Obesidad?

Hoy en día, las indicaciones para operar pacientes con Cirugía Bariátrica son aquellos con un Índice de Masa Corporal por encima de 30, es decir, obesos grado 1 con enfermedades relacionadas con la Obesidad, y la Obesidad Grado 2 en adelante, un Índice de Masa Corporal por encima de 35, con o sin enfermedades, que por supuesto hayan intentado bajar de peso.


Es supremamente importante que se haga con un equipo de experiencia, un equipo multidisciplinario, con la intervención de varias especialidades para que esto pueda tener un buen fin.


¿Qué factores influyen a la decisión de optar por un procedimiento específico?

Todo va orientado a la individualización de cada paciente: su peso, su talla, su Índice de Masa Corporal, las enfermedades que puede estar padeciendo, las que se puedan detectar durante la evaluación por parte del equipo multidisciplinario, los antecedentes quirúrgicos del paciente, y sus expectativas. Porque esa es otra cosa importante: las expectativas del paciente.


No se trata de imponer algún tipo de procedimiento, sino de saber escuchar, poder llevar de la mano y acompañar en este proceso.

Por eso, la consulta inicial es importante para poder conocer todos los aspectos y recomendar el mejor procedimiento para el paciente adecuado.

Cirugía Bariátrica en Cali
Cirujanos Bariátricos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia