La Cirugía Bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para tratar la Obesidad y las enfermedades relacionadas con esta condición.
No se trata solo de una intervención estética, sino de una herramienta médica para mejorar la salud general y la calidad de vida de pacientes que, debido al exceso de peso, enfrentan importantes limitaciones físicas y emocionales.
Este tipo de cirugía está indicada en personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30, especialmente si presentan enfermedades asociadas como Hipertensión Arterial, Diabetes tipo 2, Apnea del Sueño, Dislipidemia, entre otras comorbilidades.
Tipos de Cirugía Bariátrica más comunes
Los procedimientos más utilizados actualmente en la Cirugía Bariátrica son la Manga Gástrica (también conocida como sleeve gástrico) y el Bypass Gástrico. Cada uno tiene características específicas, indicaciones particulares y resultados distintos:
Manga gástrica
La Cirugía de Manga Gástrica consiste en reducir el tamaño del estómago, creando una estructura tubular o en forma de manga. Al limitar el volumen del estómago, se genera una restricción en la cantidad de alimento que se puede ingerir, favoreciendo así la pérdida de peso.
Bypass Gástrico
En el Bypass Gástrico se crea un pequeño reservorio gástrico que se conecta directamente con una porción del intestino delgado, saltándose parte del proceso digestivo normal. Esto no solo limita la cantidad de comida que se puede consumir, sino que también genera un efecto de hipoabsorción, reduciendo la cantidad de calorías y nutrientes absorbidos.
Beneficios de la Cirugía Bariátrica
Cuando el procedimiento se realiza correctamente y el paciente sigue las recomendaciones médicas, los beneficios pueden ser amplios y significativos:
- Pérdida de Peso sostenida: los pacientes pueden perder entre un 50 y un 70 % del exceso de peso con la Manga Gástrica, y entre un 70 y un 80 % con el Bypass Gástrico, generalmente en un periodo de 12 a 18 meses
- Remisión de enfermedades relacionadas con la Obesidad: en muchos casos, se observa mejoría o incluso remisión de enfermedades como la Diabetes tipo 2, Hipertensión y Apnea del Sueño
- Mejora en la calidad de vida: al perder peso, los pacientes recuperan movilidad, energía y autoestima. Esto se traduce en una mayor independencia, integración social y bienestar emocional
- Recuperación rápida: en la mayoría de los casos, el paciente se moviliza desde el segundo o tercer día tras la cirugía. A partir de la semana siguiente, puede retomar actividades laborales y físicas ligeras, siempre con orientación médica
Riesgos y complicaciones
Como todo procedimiento quirúrgico, la Cirugía Bariátrica conlleva riesgos que deben ser comprendidos y discutidos con el equipo médico. Algunos de los principales incluyen:
- Lesión de órganos vecinos
- Sangrado
- Fístulas (comunicaciones anormales entre órganos)
- Infecciones (debido a la incisión en la piel y el acceso a la cavidad abdominal)
Estos riesgos se presentan en un porcentaje bajo gracias a los protocolos de seguridad, esterilización y seguimiento postoperatorio. La selección adecuada del paciente y la experiencia del cirujano también son factores determinantes para minimizar las complicaciones.
Proceso de recuperación y cambios en la dieta
La recuperación es progresiva y requiere de una adaptación nutricional estructurada:
- Fase líquida: comienza inmediatamente después de la cirugía
- Fase blanda: se introduce paulatinamente una dieta de consistencia más sólida
- Fase sólida: se llega a una alimentación completa y balanceada, adaptada a las necesidades del paciente
El acompañamiento por parte del Nutriólogo, el Psicólogo y el Cirujano es fundamental para el éxito del tratamiento. Además, se recomienda evitar ejercicios de fuerza durante las primeras semanas, priorizando actividades físicas suaves y progresivas.
¿La Cirugía Bariátrica cura la Obesidad?
Más que una cura, se habla de remisión de la Obesidad y sus enfermedades asociadas. Es decir, los efectos negativos pueden disminuir significativamente, pero si el paciente regresa a hábitos poco saludables, existe la posibilidad de que recupere peso y las enfermedades vuelvan a manifestarse.
Por ello, la Cirugía Bariátrica debe entenderse como una herramienta dentro de un proceso integral, que incluye cambios en la alimentación, actividad física regular y un compromiso con el autocuidado a largo plazo.