La Manga Gástrica es un procedimiento de Cirugía Bariátrica que se realiza para ayudar a las personas con Obesidad severa a perder peso.
¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para la Cirugía de Manga Gástrica?
Todo paciente que tenga una Obesidad grado 1 en adelante puede ser candidato para llevarse a cabo un procedimiento de manga gástrica, ya que este procedimiento nos va a ayudar a controlar la patología llamada Obesidad y las enfermedades asociadas que se presentan con la misma.
¿Cuánto peso se puede perder en promedio con la Manga Gástrica?
El peso que se considera para tener una respuesta adecuada con el procedimiento de Manga Gástrica es que el paciente, a los 6 meses, haya perdido más del 60% del exceso de peso y, al año, tenga una pérdida mayor del 80% del exceso de peso.
Después de esa pérdida de peso, el mantenerla va a depender de que el paciente tenga una adecuada adherencia a los cambios en sus hábitos de alimentación y a los cambios en su actividad física y ejercicio de su vida cotidiana. Este factor se va a mantener o se va a lograr con el seguimiento que se le hace al paciente en su posoperatorio.
¿Cuáles son los riesgos y complicaciones más comunes asociados con la Manga Gástrica?
La Manga Gástrica es un procedimiento que se considera de muy bajo riesgo; sin embargo, no está exento de complicaciones, como son sangrado de las heridas, infección de las heridas o lesión de los órganos que se encuentran alrededor del estómago, que es el órgano que vamos a intervenir en este procedimiento.
Los órganos más importantes que se pueden lesionar son el hígado y el bazo. En el posoperatorio, lo más delicado que se puede presentar es que se genere una fístula o una apertura parcial de la sutura del neoesófago que se ha hecho, o que se presenten Enfermedades Tromboembólicas.
¿Qué tipo de dieta se debe seguir antes y después de la Cirugía?
Principalmente, se recomienda que los pacientes, antes de ser llevados a cirugía, tengan una dieta hipocalórica de 1200 calorías y a base de consistencia líquida. Esta debe realizarse de unas dos a tres semanas antes del procedimiento, y esta misma dieta se debe conservar en el posoperatorio inmediato durante la primera semana.
Después de ese tiempo, se considera que el paciente va a ir cambiando la consistencia de su dieta hasta, más o menos, después de los 30 días del posoperatorio, momento en el cual estarían ya comenzando a consumir alimentos sólidos en la cantidad que su organismo vaya aceptando.
¿Qué tipo de seguimiento posoperatorio es necesario después de una Manga Gástrica?
El seguimiento se hace preferiblemente durante los primeros dos años. Es un seguimiento multidisciplinario, en el cual va a tener valoraciones regulares con el médico Cirujano Bariátrico, la Nutricionista, el Fisioterapeuta, un Psicólogo y con el Médico Internista.
Este seguimiento se hace inicialmente a los 7 días, luego al mes, a los tres meses y después de forma semestral hasta completar los dos años del procedimiento quirúrgico.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse completamente de la Cirugía?
Consideramos que la incapacidad o el tiempo de recuperación y convalecencia corresponde a las primeras dos semanas. Después de este periodo, el paciente ya puede reintegrarse a su actividad física habitual y a su vida cotidiana, teniendo cierta restricción para hacer actividad física pesada hasta completar el primer mes desde la cirugía.
En ese primer mes, la recomendación básicamente es tener mucha actividad caminando y mantener actividad en su vida diaria, para favorecer la pérdida de peso y adaptarse a su nueva condición de alimentación.
¿Qué cambios en el estilo de vida son necesarios para mantener los resultados de la cirugía?
Durante el seguimiento de los dos años, la finalidad es básicamente tener certeza de que el paciente ha tenido cambios en cuanto a la cantidad y el tipo de alimentación. Eso va bajo la supervisión de una nutricionista.
Estos cambios van a garantizar la pérdida de peso a largo plazo, asociada a un aumento en su actividad física tanto en su sitio de trabajo como en su hogar, así como comenzar a realizar más ejercicios de tipo cardiovascular y de resistencia, para mantener la masa muscular, mejorarla y mantener una buena función cardiovascular.