topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Bacterias intestinales: importantes en nuestra salud

Bacterias intestinales: importantes en nuestra salud

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 18/05/2021 Editado por: el 03/09/2024

Las nuevas tecnologías genéticas han permitido conocer más sobre el ecosistema microbiano y cuáles son los beneficios que tiene en nuestra salud, pues se sabe que están relacionadas directamente con la alimentación

 

 

Además, se ha descubierto que las personas que padecen determinadas enfermedades como el Síndrome del Intestino Irritable tienen alterada la flora bacteriana.

 

La mayor parte de las bacterias intestinales se encuentran en el colon, mientras que en el intestino delgado hay pocas debido a que los ácidos estomacales, la bilis y las secreciones del páncreas, las destruyen. Por otro lado, la nariz, la boca y las mucosas, también están habitadas por estas bacterias.

 

¿Cuáles son los beneficios que aportan al cuerpo?

 

Se sabe que el microbiota es saludable cuando la población de bacterias tiene una gran riqueza en diversas especies, es capaz de destruir enfermedades en la dieta y su riqueza genética indica buena salud.

 

Cabe mencionar que el microbiota ejerce funciones metabólicas esenciales para la digestión y se distribuye en el organismo a lo largo de la piel y las mucosas que tapizan las cavidades que se comunican con el exterior, fundamentalmente, la vagina y el aparato digestivo.

 

Dentro de sus funciones principales se encuentran:

 

  • Participar en el sistema inmunitario eliminando microorganismos nocivos y enviando señales para distinguir microbios enemigos
  • Degradar las toxinas
  • Facilitar la digestión y movilidad de la fibra alimentaria
  • Producir sustancias que benefician y regulan el funcionamiento de todo el organismo
  • Sintetizar vitaminas y nutrientes a partir de las proteínas de los alimentos
  • Comunicarse con las neuronas, modificando el comportamiento y ayudando a un desarrollo cognitivo normal

 

¿Qué pasa si se altera el microbiota intestinal?

 

Estudios recientes explican que la deficiencia del microbiota intestinal provoca enfermedades intestinales, inmunitarias e incluso psiquiátricas. A estas alteraciones se les denomina disbiosis y se manifiestan problemas como la Celiaquía, Diverticulosis, algunos tipos de Cáncer (como el de Colon), Hígado Graso, Pólipos, Depresión, entre otras.

 

Para cuidar el microbiota es necesario incorporar a la dieta alimentos prebióticos (se encuentran de manera natural en muchos alimentos, como vegetales y cereales integrales. Son fibras vegetales que sirven de alimento a las bacterias sanas) y probióticos (son alimentos que contienen microorganismos vivos, como cepas de bacterias que se agregan a la población existente. El alimento probiótico por excelencia es el yogur, aunque también se encuentran en otros alimentos fermentados).

 

Otro elemento clave para cuidar las bacterias intestinales es el ejercicio moderado, pues fortalece los músculos y favorece la producción de hormonas con efecto antiinflamatorio en los intestinos.

 

Si requiere consultar un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, en Top Doctors hemos diseñado la herramienta e-Consultation en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Gastroenterología en
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia