topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Autolesiones: ¿Cómo saber si un adolescente pretende suicidarse?

Autolesiones: ¿Cómo saber si un adolescente pretende suicidarse?

Psic. Ana Marcela Romero Camacho
Escrito por: Psic. Ana Marcela Romero Camacho Psicología Clínica en Bogotá
5.0 |  

17 opiniones

Publicado el: 08/07/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/07/2023

Los adolescentes tienen conductas autolesivas ante la necesidad de escapar del malestar emocional hacia el físico. No necesariamente buscan la muerte, sino aliviar el dolor del momento.


Es fundamental hablar del tema para prevenir el Suicidio, ya que ponerlo en discusión abre la posibilidad de dar contención a las personas en riesgo. Ampliar la red de apoyo, establecer límites sanos, así como garantizar una comunicación abierta y respetuosa son medidas importantes.


Las señales de alerta que pueden ayudar a descubrir si un adolescente se está autolesionando incluyen:


  • Aislamiento
  • Cambios en la forma de vestir para cubrir las zonas lesionadas
  • Marcas de mordeduras en los labios
  • Conversaciones sobre el tema
  • Pertenecer a un círculo social con conductas autolesivas


De las autolesiones al suicidio

Mientras tanto, los pensamientos suicidas pueden manifestarse en cambios de comportamiento, Depresión, conversaciones sobre la muerte o el deseo de no existir, privación de necesidades básicas, autolesiones y búsqueda de información alrededor del tema. Identificar señales de alerta y buscar apoyo profesional son pasos clave en la prevención.


Los factores de riesgo pueden ser sociales, personales y de aprendizaje. La influencia del entorno y la validación de estas conductas por parte de un grupo aumentan el riesgo, así como la falta de estrategias de manejo emocional.


La importancia de la familia en la prevención del Suicidio

La familia desempeña un papel crucial en la prevención, pues es en ese núcleo donde los adolescentes pueden encontrar amor, contención y protección en momentos difíciles.


Una familia que se involucra en el proceso de sanidad emocional garantiza un entorno seguro y reduce el riesgo de que los jóvenes se lastimen. Además, brindar apoyo fortalece la dinámica familiar y el cuidado del adolescente.


No se deben ignorar las situaciones de riesgo que enfrentan los adolescentes en relación con conductas autolesivas y pensamientos suicidas. Es necesario tomar acción y ser conscientes de la importancia del bienestar emocional y psicológico de los jóvenes. La prevención es posible y los profesionales de la salud también pueden marcar la diferencia.


Las personas especializadas en Psicología y Psiquiatría son las más adecuadas para atender a los adolescentes que tienen conductas autolesivas, Depresión o ideas suicidas. Se recomienda que desde la primera señal de alerta se busque ayuda profesional.

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia