topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumología
  • Asma bronquial: una enfermedad común y desconocida

Asma bronquial: una enfermedad común y desconocida

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/09/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/04/2023

En general, hay una tendencia mundial a que el Asma Bronquial aumente, pero actualmente no existen estudios epidemiólogos concluyentes

asma-bronquial

 

Causas del Asma Bronquial

 

El origen del Asma Bronquial es diferente en cada caso, aun así tiene una base genética, pero no absoluta. Un ejemplo de ello es que entre los gemelos univitelinos solo hay un 15% de concordancia.

 

Entre las causas que se han aducido para explicar el aumento del Asma Bronquial, existe la teoría higienista que, de forma muy esquemática, sugeriría que la protección a las infecciones en los primeros años de vida "desplaza" la inmunidad hacia la Alergia y Asma. Además, también se le ha relacionado con el aumento de la Obesidad en la infancia, puesto que hay un nexo desconocido entre estos dos padecimientos.

 

En España se acepta que un 5% de los niños son asmáticos. En función de cada país este índice va variando, teniendo países como Laponia donde es muy raro o países en los que es muy frecuente como Nueva Zelanda. No obstante, se ha llegado a decir que a los cincuenta años la mitad de la población ha tenido al menos un episodio de Asma.

 

En niños, algunas enfermedades como la Bronquiolitis por Virus Sincicial (VSR) es un desencadenante. La Alergia o inmunidad mediada por la Inmunoglobulina E tiene un gran papel, fuente de ellos son por ejemplo mascotas o los ácaros del polvo. En niños en los que el Asma se acompaña de Alergia Alimentaria reviste una mayor dificultad. Cada lugar geográfico tiene sus desencadenantes propios, como las cucarachas en algunas zonas de Estados Unidos.

 

En general, hay una tendencia mundial a que el Asma Bronquial aumente, pero actualmente no existen estudios epidemiólogos concluyentes.

 

Tratamiento del Asma Bronquial

 

En general se dispone de muchos fármacos que pueden mejorar la sintomatología crónica, o erradicar casi por completo las crisis.

 

Algunos medicamentos se pueden usar en forma de nebulizadores. Su efecto es inmediato y local con lo que se evita toxicidad a distancia. Los hay de muy diferentes tipos, como los broncodilatadores agonistas de receptores beta 2 del bronquio, unos de acción rápida y otros de acción prolongada. Al ser una enfermedad inflamatoria, el uso de corticoides inhalados (a dosis mínimas, de microgramos) a veces la controla.

 

Otras veces los fármacos se usan por vía oral o intravenosa. Si hay niveles altos de IgE además de esteroides puede ser útil un anticuerpo monoclonal (omalizumab) que se une a esa Ig. Hay otras opciones según la enfermedad: si se asocia a pólipos nasales, en la embarazada, etc. Su médico le ofrecerá el más conveniente.

 

El Tratamiento Desensibilizante, la Inmunoterapia Específica, puede considerarse si las medidas previas no controlan el proceso. Y a veces es útil la dieta alta en magnesio y pescado y/o aprender gimnasia respiratoria. No existe medicación que cure el Asma, pero sí existe medicación para controlarlo en la mayoría de los enfermos.

 

Neumología
Neumólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia