topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Ansiedad y Trastornos de Personalidad: Cómo se relacionan y qué hacer para manejarlos

Ansiedad y Trastornos de Personalidad: Cómo se relacionan y qué hacer para manejarlos

Psic. Natalia Echavarría Calderón
Escrito por: Psic. Natalia Echavarría Calderón Psicología y Psicología Clínica en Medellín
5.0 |

3 opiniones

Publicado el: 12/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 12/03/2025

La Ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones de Estrés o peligro. Es una emoción que nos ayuda a prepararnos y reaccionar de manera adaptativa a eventos desafiantes.

 

Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve excesiva, persistente o se presenta sin un peligro real, puede convertirse en un trastorno de Ansiedad.

 

Síntomas de la Ansiedad

Los síntomas de la Ansiedad pueden clasificarse en tres categorías: físicos, emocionales y cognitivos.

 

Los Síntomas físicos incluyen:

  • Palpitaciones
  • Sudor excesivo
  • Temblores
  • Dificultad para respirar
  • Mareos
  • Tensión muscular

 

Entre los síntomas emocionales destacan:

  • Nerviosismo
  • Sensación de peligro inminente
  • Irritabilidad

 

Algunos síntomas cognitivos que pueden presentarse son:

  • Pensamientos recurrentes de preocupación
  • Dificultad para concentrarse
  • Pensamientos catastróficos

 

Estos síntomas pueden variar en cada persona, pero los mencionados son los más comunes. Además, suelen caracterizarse por ser anticipatorios y generar un alto grado de malestar.

 

Diferencia entre Ansiedad normal y Ansiedad clínica

Es importante distinguir entre la Ansiedad como emoción natural y la Ansiedad clínica. Mientras que la primera es momentánea y puede durar segundos o minutos, la Ansiedad clínica es desproporcionada, persistente y ocurre incluso en ausencia de un peligro real. La clave para diferenciarlas radica en:

  • Intensidad: si la Ansiedad es muy intensa y descontrolada
  • Duración: si los síntomas se prolongan en el tiempo
  • Impacto: si interfiere con la vida diaria de la persona

 

Trastornos de Ansiedad más comunes

Algunos de los trastornos de Ansiedad más frecuentes incluyen:

  • Trastorno de Ansiedad generalizada (TAG): preocupación excesiva y persistente por diversas áreas de la vida
  • Trastorno de Pánico: episodios repentinos de miedo intenso acompañados de síntomas físicos severos
  • Fobias específicas: miedo irracional y extremo hacia objetos o situaciones concretas
  • Trastorno de Ansiedad social: temor intenso a situaciones sociales por miedo al juicio o la humillación
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): pensamientos intrusivos y compulsiones repetitivas

 

Relación entre la Ansiedad y los trastornos de personalidad

Los Trastornos de Personalidad pueden estar estrechamente relacionados con la Ansiedad, ya que ciertas características de personalidad pueden predisponer a la aparición de síntomas ansiosos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Trastorno de personalidad evitativo: miedo extremo al rechazo y la crítica, lo que lleva a la evitación de interacciones sociales
  • Trastorno de personalidad dependiente: Ansiedad intensa ante la idea de estar solo o tomar decisiones sin apoyo
  • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo: preocupación excesiva por el orden, el control y la perfección, lo que genera Ansiedad constante

 

Tratamientos efectivos para la Ansiedad

Existen diversas terapias psicológicas que han demostrado eficacia en el tratamiento de la Ansiedad:

 

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La Terapia Cognitivo-Conductual es la terapia con mayor respaldo científico para el tratamiento de la Ansiedad. Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y conductas que perpetúan la Ansiedad.

 

Terapia de Exposición

Busca que la persona enfrente de manera gradual las situaciones que le generan Ansiedad, reduciendo progresivamente la respuesta ansiosa.

 

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Forma parte de las terapias de tercera generación y se enfoca en la aceptación de emociones difíciles mientras se trabaja en valores personales.

 

Mindfulness y Técnicas de Relajación

Ayudan a reducir los síntomas físicos y mentales de la Ansiedad, promoviendo la atención plena y la relajación.

 

En algunos casos, es necesario un abordaje interdisciplinario que, además del apoyo con el Psicólogo, incluya la interconsulta con Psiquiatría para evaluar la necesidad de tratamiento farmacológico.

 

Impacto de la Ansiedad en diferentes áreas de la vida

La Ansiedad puede afectar diversas áreas del funcionamiento diario:

  • Personal: dificultad para disfrutar del ocio y relajarse.
  • Laboral/Académico: problemas de concentración, bajo rendimiento y ausentismo.
  • Social: evitación de reuniones, aislamiento y miedo a conocer nuevas personas.
  • Físico: alteraciones del sueño, alimentación deficiente y fatiga crónica.

 

Cuando la Ansiedad interfiere con la rutina diaria, es una señal de alarma para buscar ayuda profesional.

 

Recomendaciones para el manejo de la Ansiedad

Si bien el tratamiento debe ser individualizado, algunas estrategias generales pueden ser útiles:

  • Establecer una rutina diaria: ayuda a reducir la incertidumbre, que es un factor frecuente en la Ansiedad
  • Practicar ejercicio físico: libera tensiones y regula las hormonas del estrés
  • Usar técnicas de relajación: como la respiración diafragmática y la meditación
  • Limitar el consumo de cafeína y alcohol: pueden aumentar los síntomas ansiosos
  • Mejorar la higiene del sueño: priorizar el descanso es clave para el equilibrio emocional
  • Fomentar la red de apoyo: hablar sobre los síntomas con familiares, amigos o grupos de apoyo

 

El autocuidado es fundamental para complementar cualquier tratamiento profesional y mejorar la calidad de vida de quienes padecen Ansiedad. 

Psicología en Medellín
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia