¿Qué es la ansiedad de desempeño sexual?
Se presenta cuando la persona percibe que no podrá rendir adecuadamente durante la actividad sexual. Puede aparecer el miedo a no lograr una erección, a tardar demasiado o demasiado poco en eyacular.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
La Ansiedad puede comenzar días antes de la relación sexual e incluye:
- Pensamientos repetitivos de que va a fallar.
- Imaginación de escenas negativas.
- Síntomas físicos como temblores, sudoración, palpitaciones o diarrea.
¿Afecta solo a los hombres?
También puede presentarse en mujeres, generalmente por la preocupación de complacer a la pareja y dejar de lado su propio disfrute. Esto puede dificultar alcanzar el orgasmo y generar bloqueos en la vivencia sexual.
¿Qué factores pueden causarla?
Algunos factores que influyen son:
- Expectativas poco realistas.
- Influencia de la cultura, medios y redes sociales que promueven la idea de ser amantes “perfectos”.
- Educación sexual deficiente o inadecuada.
¿Se puede tratar la ansiedad de desempeño sexual?
El tratamiento más eficaz es la Terapia Sexual, un enfoque psicoterapéutico que ayuda a disminuir los pensamientos negativos y recuperar la confianza. En algunos casos, se utilizan fármacos de apoyo que alivian la ansiedad y pensamientos negativos intrusivos que bloquean el desempeño natural y espontáneo.
Los resultados suelen ser muy favorables cuando la persona se involucra en el proceso terapéutico.
