Ansiedad: Cuándo es normal y cuándo buscar ayuda

Publicado el: 13/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 13/06/2025

La Ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Sin embargo, cuando esta reacción se vuelve persistente, intensa y afecta la vida diaria de quien la padece, puede transformarse en un Trastorno clínico que requiere atención profesional.


En la actualidad, los Trastornos de Ansiedad representan una de las consultas más frecuentes en salud mental.


Trastornos de Ansiedad más comunes en la consulta clínica

Entre los diferentes tipos de Ansiedad, el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es el más prevalente en la práctica clínica actual. Este trastorno se caracteriza por una preocupación excesiva y difusa que se extiende a múltiples aspectos de la vida cotidiana, muchas veces sin un motivo claro o real.


Las personas con Trastorno de Ansiedad Generalizada suelen tener una necesidad intensa de controlar el futuro, dificultad para gestionar sus emociones y tienden a dejarse llevar por pensamientos irracionales basados en expectativas catastróficas.


Esta forma de Ansiedad se manifiesta por la incapacidad de aquietar la mente y enfocarse en lo presente, lo racional y lo que está bajo el propio control: emociones, pensamientos y conductas.


Diferencias entre Ansiedad adaptativa y trastorno clínico

Es fundamental distinguir entre la Ansiedad adaptativa, que es normal y funcional, y un Trastorno de Ansiedad clínico. La Ansiedad adaptativa aparece frente a un evento estresante puntual y sus síntomas son proporcionales y temporales.


Por el contrario, cuando la Ansiedad se mantiene en el tiempo, es desproporcionada frente a la situación real y afecta la funcionalidad cotidiana, hablamos de un Trastorno clínico que requiere intervención terapéutica.


Enfoques terapéuticos efectivos

El abordaje de la ansiedad debe ser integral y personalizado. Las técnicas psicológicas más efectivas incluyen:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): ayuda a identificar y modificar pensamientos distorsionados y conductas disfuncionales
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): promueve la aceptación de experiencias internas sin juicio y el compromiso con acciones alineadas a los valores personales
  • Mindfulness: favorece la atención plena al momento presente, reduciendo la rumiación mental


También se pueden incorporar terapias integrativas como la relajación progresiva y técnicas de respiración, que contribuyen a disminuir la activación fisiológica propia de la Ansiedad.


Influencia del estilo de vida en el manejo de la ansiedad

El estilo de vida juega un papel significativo en la regulación emocional. Dormir bien, mantener una alimentación equilibrada, practicar ejercicio físico regularmente y disponer de espacios de descanso y relajación son hábitos que fortalecen la salud mental y ayudan a reducir los niveles de Estrés, Ansiedad y mejorar la regulación emocional. Estas medidas no sustituyen la intervención psicológica, pero la complementan de forma efectiva.


Recomendaciones para familiares de personas con Ansiedad

El entorno familiar tiene un rol determinante en el proceso terapéutico. Se recomienda mantener una comunicación asertiva permanente con el consultante, aceptando lo que trasmite y evitando los juicios frente a sus sentimientos y pensamientos fomentando el ambiente de apoyo.


Además, es importante que la familia reciba algún tipo de capacitación frente al trastorno y participen en las estrategias sugeridas por los profesionales de la salud


El apoyo familiar empático y constante puede marcar una gran diferencia en la recuperación y bienestar del paciente.


La Ansiedad, en sus diferentes manifestaciones, es un fenómeno frecuente que puede abordarse con éxito mediante un enfoque terapéutico adecuado y un estilo de vida saludable. Reconocer sus síntomas, comprender sus causas y saber cuándo buscar ayuda profesional de un Psicólogo es el primer paso para recuperar el equilibrio emocional y mejorar la calidad de vida.

Psicología en Bogotá

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.