topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Amor o atracción? Lo que la ciencia dice sobre el amor a primera vista

¿Amor o atracción? Lo que la ciencia dice sobre el amor a primera vista

Psic. Erika Pinzón Benavides
Escrito por: Psic. Erika Pinzón Benavides Psicóloga en Bogotá
5.0 |

3 opiniones

Publicado el: 22/05/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 22/05/2025

El amor a primera vista ha sido retratado durante siglos en la literatura, el cine y la música como una experiencia intensa, mágica e instantánea. Pero ¿qué tan real es este fenómeno desde una perspectiva científica?


La Neurociencia y la Psicología han comenzado a ofrecer respuestas interesantes sobre qué ocurre en el cerebro cuando sentimos esa conexión inmediata con alguien.

 

¿Existe realmente el amor a primera vista?

Desde el punto de vista emocional, muchas personas aseguran haberlo vivido. Sin embargo, para la ciencia, el amor a primera vista se comprende mejor como una combinación de atracción intensa, proyecciones inconscientes y reacciones químicas inmediatas en el cerebro.


No es exactamente “amor” en su forma más profunda y duradera, sino un estado de enamoramiento repentino, acompañado por una fuerte activación emocional.

 

Lo que ocurre en el cerebro durante el enamoramiento

La investigadora Helen Fisher, reconocida por sus estudios sobre el amor, explica que durante el enamoramiento se activan ciertas regiones cerebrales relacionadas con el placer, como el sistema de recompensa dopaminérgico, mientras que otras se desactivan. En particular:

  • Se desactiva el área del cerebro asociada con el miedo y la alerta. Esta “ceguera transitoria” nos impide percibir peligros o señales de advertencia que, en condiciones normales, no pasaríamos por alto
  • Se suprime la región de la toma de decisiones racionales y la planificación. Esto explica por qué muchas personas enamoradas ignoran datos objetivos, como la distancia geográfica, el estado civil o diferencias fundamentales con la otra persona


Estas respuestas cerebrales pueden llevar a idealizar intensamente al otro. En lugar de evaluar la realidad de la relación, el cerebro se centra en lo positivo: “¡Qué linda persona!”, “¡Qué bien besa!”, “¡Qué divertida conversación!”

 

El riesgo de tomar decisiones apresuradas

Precisamente por este estado de idealización y suspensión del juicio crítico, muchos profesionales de la salud mental recomiendan prudencia. Desde la Psicología, se aconseja conocer a la otra persona con el paso del tiempo antes de comprometerse seriamente.


Durante los primeros meses o incluso años, el vínculo emocional evoluciona. A medida que surgen diferencias o desafíos, el cerebro comienza a reactivar las áreas de análisis y juicio. Solo entonces se puede observar a la otra persona con mayor claridad y conciencia.

 

Enamoramiento no es lo mismo que amor duradero

Es fundamental diferenciar entre el enamoramiento inicial y el amor profundo y estable. El primero puede ser repentino y visceral, pero es transitorio. El segundo se construye con el tiempo, requiere conocimiento mutuo, aceptación de las diferencias y conexión más allá de la atracción inmediata.

 

El amor a primera vista, entre mito y biología

El amor a primera vista puede sentirse real, y en cierto sentido lo es: hay una base neurológica que lo respalda. Sin embargo, entenderlo desde la ciencia permite abordar esa experiencia con más perspectiva. No se trata de negar la emoción, sino de ser conscientes de que, en sus primeras etapas, el cerebro está condicionado para ver lo mejor del otro, omitiendo detalles importantes.


Por eso, aunque el flechazo inicial pueda marcar el inicio de una gran historia, es la paciencia, el conocimiento profundo y el tiempo los que determinan si ese amor es duradero.


Si estás atravesando un proceso de enamoramiento intenso o sientes confusión emocional ante un vínculo reciente, consultar con un especialista en Psicología puede ayudarte a comprender mejor tus emociones, tomar decisiones conscientes y construir relaciones más saludables desde el autoconocimiento.

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia