topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • Alimentos procesados y ultraprocesados: ¿Qué impacto tienen en nuestra salud?

Alimentos procesados y ultraprocesados: ¿Qué impacto tienen en nuestra salud?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 26/05/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/05/2023

Los alimentos ultraprocesados suelen promocionarse de manera engañosa, utilizando aditivos para reproducir aromas, sabores y colores, creando la falsa impresión de ser saludables.

 

¿Alimentos o productos comestibles?

A lo largo de los años, ha aumentado el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, estos productos, como la sal, el azúcar o la grasa, suelen contener sustancias añadidas, como preservantes o aditivos.


Al editar estos alimentos, se altera la naturaleza de los ingredientes originales y muchas veces, ni siquiera se encuentra el alimento original en la lista de ingredientes, por ejemplo, los "chicharrines de papa" no contienen papa real, sino almidón de papa o fécula de papa, esto nos lleva a cuestionar si realmente estamos consumiendo alimentos o simplemente productos comestibles.


Alimentos procesados vs. Alimentos ultraprocesados

Cuando se les añaden aditivos, conservantes o preservantes con el objetivo de prolongar su duración y mejorar su sabor, estos productos se consideran alimentos procesados o ultraprocesados, sin embargo, su calidad nutricional no es la misma que la del alimento original.


En realidad, se trata de productos comestibles que han perdido sus propiedades nutricionales, por lo tanto, es importante diferenciar entre los alimentos procesados y ultraprocesados, ya que estos últimos carecen por completo de los nutrientes originales.


¿Por qué los alimentos ultraprocesados son problemáticos?

Existen varias razones por las cuales los alimentos ultraprocesados pueden afectar negativamente la salud. En primer lugar, son nutricionalmente desequilibrados, ya que suelen ser altos en sodio, grasas y azúcares. Esto significa que contienen una alta cantidad de calorías, lo que puede conducir a hábitos de consumo y adicción poco saludables, por lo tanto, no podemos considerarlos alimentos saludables, sino productos comestibles desequilibrados.


Hábitos de consumo y adicción

Los alimentos ultraprocesados son fáciles de consumir y transportar, lo que los hace atractivos para las personas que llevan un estilo de vida ocupado., estos productos también pueden reemplazar comidas preparadas a partir de alimentos, sin embargo, es importante tener en cuenta que no es lo mismo comer una papa casera que un paquete de papas procesadas. Aunque facilitan el consumo y el tiempo de preparación, no se debe caer en el hábito de consumirlos con frecuencia.


Engaño publicitario y alegaciones de salud falsas

Los alimentos ultraprocesados suelen promocionarse de manera engañosa, intentando imitar alimentos naturales o platos tradicionales, utilizan aditivos para reproducir aromas, sabores y colores, creando la falsa impresión de ser saludables.


Muchos fabricantes añaden vitaminas sintéticas, minerales y otros compuestos, lo que les permite hacer afirmaciones de salud, como "rico en vitaminas" o "rico en minerales". Sin embargo, estas afirmaciones suelen ser falsos.

Nutrición y Dietética en
Nutricionistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia