topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología y Alergias
  • Alergia, tipos y causas

Alergia, tipos y causas

Dr. William Rafael Márquez Peñaranda
Escrito por: Dr. William Rafael Márquez Peñaranda Pediatra y Errores Innatos del Metabolismo y de la Inmunidad en Bogotá
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 02/06/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 18/10/2024

Una Alergia es una reacción del sistema inmunológico que se produce cuando el organismo entra en contacto con algo determinado; ya sea un alimento, un tipo de material, un tipo de flor, etc. Hay alergias que, con el tiempo y un buen tratamiento, pueden llegar a desaparecer

Descubre las alergias alimentarias en este artículo.

 

Causas de la Alergia

 

La Alergología estudia el desarrollo de una Alergia. Ésta se puede producir por una predisposición genética o por factores medioambientales. Dentro de los factores medioambientales pueden influir tanto el entorno, como el tipo de alimentación, la exposición a animales de compañía e, incluso, la altura del piso donde se vive en una gran ciudad.

 

Alergias más comunes

 

Las Alergias más comunes en los bebés son las alergias alimentarias, mientras que en niños y adolescentes son los neumoalérgenos, que son partículas que se encuentran en el medio ambiente.

 

En los bebés, la alergia alimentaria más frecuente es a la leche, concretamente a las proteínas de la leche de vaca. Conforme el bebé crece va introduciendo nuevos alimentos a su dieta y el sistema inmunológico va madurando, al mismo tiempo también puede reconocer alguno de ellos como extraños. Así pues, en niños pequeños las Alergias Alimentarias más frecuentes son la leche, los frutos secos, el pescado, el huevo y las legumbres. En adolescentes, los neumoalérgenos son el tipo de alergia más común.

 

Diagnóstico de la Alergia

 

El aumento del número de alergias ha facilitado su diagnóstico, ya que esto ha servido para darlas a conocer un poco más. Cuando un paciente llega a la consulta, el especialista le realiza un estudio desde la superficie hasta lo más profundo. Se realiza una historia clínica detallada y una exploración física con lo que se pretende buscar algo en particular o bien ver que algo que debería ser normal es anormal.

 

Una vez realizada la historia clínica y la exploración física, se realizan todas las pruebas necesarias. Se llega así a un diagnóstico con el fin de poder indicar el tratamiento más adecuado para el paciente. Dentro del tratamiento se incluyen las normas de evitación, el tratamiento sintomático y, en casos determinados, el tratamiento etiológico de la casa con vacunación antigenedesensibilizante.

 

Selección del tratamiento para la Alergia

 

El tratamiento debe ser individualizado, dinámico y pactado. Tiene que ser individual porque cada paciente tiene sus propias peculiaridades respecto a la enfermedad. Por otro lado, no se puede poner un tratamiento a un paciente y olvidarse, se ha de ver la evolución de la alergia para ir amoldando el tratamiento a las necesidades que van surgiendo. Y, por último, es necesario pactar el tratamiento con el paciente porque, por ejemplo, hay personas que no saben utilizar un inhalador.

 

¿Una Alergia puede desaparecer?

 

Depende del tipo de Alergia, del tipo de alérgeno, de cuándo se ha diagnosticado, del tipo de tratamiento y del propio paciente. Existen alergias que pueden llegar a desaparecer como en el caso de la leche y el huevo. La Alergia a las hortalizas es menos frecuente que desaparezca. Pero, las más difíciles de desaparecer son las alergias a los frutos secos, a los pescados y a los neumoalérgenos, como pólenes, ácaros y epitelios. Es mucho más común que desaparezca una alergia en un bebé o un niño pequeño, que no en un adolescente.

 

Una Alergia tratada de manera correcta dejará de producir síntomas al paciente e, incluso, con el tratamiento adecuado podría llegar a dejar de necesitar medicación a largo plazo. Sin embargo, si el diagnóstico se ha realizado de manera tardía provoca que ésta evolucione siendo más difícil su desaparición.

Inmunología y Alergias en Bogotá
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia