topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Adicciones: vencer y salir de este tormento

Adicciones: vencer y salir de este tormento

Psic. Irene Polo Martínez
Escrito por: Psic. Irene Polo Martínez Psicología Clínica en Barranquilla
5.0 |

8 opiniones

Publicado el: 02/04/2024 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/04/2024

Cuando se habla de una adicción es porque está instaurado el proceso de enfermedad y se denomina así porque hay una alteración en la estructura o funcionamiento en el organismo de la persona.

 

 

¿Qué es una adicción?

Un síntoma subjetivo tendría que ser que la persona percibe ese deseo de usar una sustancia con el objetivo de alcanzar una sensación de placer o también para evitar un sentimiento o impresión de malestar de lo que puede producir la sustancia.


Un indicador objetivo físico en esta enfermedad podría ser una alteración de la actividad cerebral, esto se puede visualizar mediante estudios de imagenología, de resonancia magnética, tomografía, por positrones computarizados ya que muestran una alteración entre un cerebro sano que no consume sustancias y otro que sí lo ha hecho, las sustancias psicoactivas alteran el sistema nervioso.

 

Este tipo de sustancias altera la producción de dopamina, hay unos circuitos de recompensa en  nuestro cerebro, circuitos de placer, este cambio genera una gran descarga de dopamina que produce un placer intenso.

 

Factores de riesgo

Dentro de estos factores que pueden provocar una adicción se encuentran los ambientes o contextos en donde es muy probable que se pueda dar el consumo, esto te puede llevar a un mayor riesgo en un momento dado.

 

Otro de los elementos de riesgo tiene que ver con estas variables que trae el individuo con respecto a su competencia de afrontar las presiones que tiene el medio, presiones de grupo presentes en el proceso de la adolescencia.

 

Por supuesto también están las variables familiares que es supremamente importante ya que funje como un ente protector, pero si tú estás en una familia donde hay pocos lazos afectivos, donde existe inconsistencia de normas o, en el peor de los casos no existen normas ni hay límites, entonces esto también puede ser un riesgo.

 

No solamente se debe hablar de trastornos por uso de sustancias psicoactivas, sino que también aparecen otras conductas aditivas comportamentales como:

 

  • Adicción a juegos en línea
  • Adicción a Internet
  • Adicción a juegos de azar

 

También están los procesos de la alimentación, el sexo o el trabajo.

 

Forma de manejar una adicción

Esto es una enfermedad multidimensional muy crónica, es compleja y manejarla solo con la psicología sería muy difícil de abordar, por ende, se requiere de un equipo interdisciplinario, sobre todo si ya se ha desarrollado todo el proceso antes mencionado.

 

Hay procesos de intervención ambulatoria, es decir, que no necesitan posiblemente la hospitalización Porque todavía se conservan áreas de funcionamientos académicas, laborales y sociales, pero se requiere de la intervención; hay otros procesos que necesitan una internación parcial u hospitalaria.

 

En estos dos procesos se puede acudir a un centro de atención de tratamiento o de rehabilitación donde se recibirá la formación de cómo retomar nuevamente esas funciones perdidas.

 

Es importante acudir con un especialista en el momento de siquiera considerar que estamos ante una posibilidad de adicción tanto propia como de una persona cercana, como en la mayoría de enfermedades, una intervención temprana puede ser clave para una recuperación sencilla o un proceso largo y pesado.

Psicología en Barranquilla
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia