topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Adicciones: claves para evitar la primera droga

Adicciones: claves para evitar la primera droga

Dr. Camilo Andrés Cabarique Méndez
Escrito por: Dr. Camilo Andrés Cabarique Méndez Psiquiatra en Bogotá
Publicado el: 29/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 29/05/2025

Enfermedades crónicas que se caracterizan por una búsqueda y consumo compulsivo de una sustancia o la realización de una actividad, a pesar de las consecuencias negativas que esto conlleva.

 

¿Cuáles son los enfoques más efectivos en el Tratamiento de las Adicciones?

Las terapéuticas enfocadas en la prevención de adicciones se centran principalmente en evitar el primer consumo de sustancias. Este primer contacto representa un momento crítico, ya que mientras más temprano se presenta, mayor es la probabilidad de que una persona desarrolle un trastorno por consumo.


Este tipo de trastorno suele ser apenas la punta del iceberg visible. Existen diversos factores psicosociales, familiares y personales que conforman un “caldo de cultivo” que propicia el desarrollo de una adicción.


Evitar el primer consumo debe ser siempre el objetivo principal. Esto implica comprender qué hay detrás de la necesidad de consumir por primera vez:

  • ¿Se trata de soledad, evasión emocional o dolor psicológico?
  • ¿Existe un cuadro depresivo o ansioso no diagnosticado?
  • ¿Qué recursos personales tenía la persona antes de ese consumo?
  • ¿El consumo fue motivado por un entorno familiar conflictivo?


El enfoque preventivo requiere psicoeducación personal y familiar, y un abordaje de factores como estigmas sociales, dinámica familiar, acceso a recursos emocionales, entre otros.


Factores que favorecen el consumo

Los especialistas destacan que una persona puede tener un único consumo y no desarrollar un trastorno, mientras que otra puede hacerlo desde ese primer contacto. Esto depende, entre otros factores, de:

  • Estado emocional previo (Depresión, Ansiedad, Duelo)
  • Falta de herramientas para enfrentar estresores
  • Entornos familiares disfuncionales
  • Ausencia de factores protectores


Por ello, se hace necesario un enfoque integral que incluya:

  • Psicoterapia Individual para abordar las emociones y carencias
  • Terapia familiar cuando la dinámica del hogar actúa como desencadenante
  • Intervenciones farmacológicas, especialmente en casos donde ya existe ansiedad de consumo o diagnóstico dual


La importancia del deseo de cambio

Un aspecto central en cualquier proceso terapéutico es que la persona desee dejar el consumo. Sin esta motivación inicial, cualquier esfuerzo terapéutico pierde efectividad.

  • El tratamiento debe ajustarse a las necesidades de la persona
  • Es indispensable que haya acuerdo entre paciente y terapeuta sobre la terapéutica propuesta


¿Qué rol juegan las Terapias Psicoterapéuticas, en el tratamiento de las Adicciones?

La Psicoterapia, especialmente la Cognitivo-Conductual (TCC), ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de adicciones. Esta terapia ofrece:

  • Herramientas para enfrentar estresores
  • Estrategias paso a paso para cambiar conductas
  • Un espacio seguro para expresar emociones y situaciones vividas


Además, la Psicoterapia permite obtener un panorama más amplio del paciente, entendiendo su realidad personal, familiar y social.


Enfoque integral: más allá del consumo

No basta con evitar el primer consumo. Si una persona vive en condiciones de carencia afectiva, social o económica, el riesgo de consumo aumenta, aunque aún no haya tenido contacto con ninguna sustancia.


Algunos factores estructurales que deben considerarse:

  • Ausencia de educación básica
  • Hambre, vivienda precaria, falta de higiene y recursos básicos
  • Entornos sociales hostiles o de alta vulnerabilidad


Es necesario abordar estas carencias desde una perspectiva integral, con el objetivo de reducir el riesgo de consumo y de desarrollar un trastorno asociado.


Tratamientos farmacológicos de apoyo

En casos específicos, sobre todo cuando ya existe un trastorno por consumo, los medicamentos pueden jugar un rol preventivo en la Ansiedad de consumo, como ocurre, por ejemplo, con el alcohol. Estos fármacos:

  • Mejoran la estabilidad del paciente
  • Ayudan a prevenir recaídas
  • Hacen más llevadero el tratamiento integral


Recaídas contempladas, pero no normalizadas

La recaída es una posibilidad que debe contemplarse, pero sin normalizarse. En el abordaje terapéutico, se diferencian dos situaciones:

  • Slip (resbalón): contacto con la sustancia, pero con conciencia y búsqueda de ayuda inmediata
  • Recaída franca: consumo sostenido durante varios días o en grandes cantidades


En ambos casos es necesario:

  • Evaluar qué estresor desencadenó la situación
  • Identificar oportunidades de mejora dentro del plan terapéutico
  • No estigmatizar ni juzgar al paciente


La recaída franca suele requerir una nueva fase de desintoxicación médica, seguida del reinicio del abordaje psicoterapéutico. Es fundamental mantener una postura de apoyo desde el grupo terapéutico, sin reforzar la culpa ni el abandono.

Psiquiatría en Bogotá
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia