Dr. Jhonny Alberto Sierra Marín
Por qué es un especialista de alto nivel
El Dr. Jhonny Alberto Sierra Marín es Médico General egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con especialización en Cirugía General por la misma institución y subespecialización en Cirugía Oncológica por la Universidad Militar Nueva Granada en convenio con el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Actualmente se desempeña como Cirujano Oncológico del Hospital Pablo Tobón Uribe, donde lidera tratamientos quirúrgicos avanzados para pacientes con patologías oncológicas complejas.
Es experto en:
- Sarcomas
- Melanoma y Tumores de la Piel
A lo largo de su trayectoria, ha consolidado una amplia experiencia en el manejo integral de Tumores Digestivos, Cáncer Gástrico Temprano, Cáncer Colorrectal, de Páncreas, Esófago y Vías Biliares, así como en Cirugía de Pared Abdominal, Retroperitoneo y Metástasis Peritoneales. Es pionero en el uso de técnicas laparoscópicas y mínimamente invasivas aplicadas a la Cirugía Oncológica, garantizando una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y mejores resultados funcionales.
Su compromiso con la docencia y la formación médica lo ha llevado a desempeñarse como Profesor Titular y Coordinador Académico del Posgrado de Cirugía General en la Universidad Pontificia Bolivariana, además de haber sido Profesor ad Honorem en la Fundación Universitaria San Martín. También ha sido instructor en Soporte Vital Básico y Avanzado y ponente en múltiples congresos nacionales e internacionales de cirugía y oncología.
Ha participado activamente en eventos académicos de alto nivel como el Congreso Internacional de Gastroenterología y Endoscopia Avanzada, el Congreso Internacional “90 años por el control del cáncer en Colombia”, y diversos Simposios de Actualización en Cirugía General, donde ha abordado temas como el tamizaje y tratamiento del cáncer gástrico temprano.
El Dr. Sierra Marín cuenta con una sólida producción científica, con publicaciones en revistas nacionales e internacionales sobre cirugía oncológica, técnicas mínimamente invasivas, trauma abdominal y manejo del abdomen abierto. Entre sus publicaciones más recientes destacan revisiones sobre síndrome de Ogilvie y cirugía oncológica en pacientes de edad avanzada.
Su enfoque médico combina excelencia técnica, ética profesional y una visión profundamente humana del paciente oncológico, ofreciendo una atención personalizada, basada en la evidencia científica y orientada al bienestar integral del paciente y su familia.
Actualmente, atiende a sus pacientes en su Consultorio Privado dentro del Hospital Pablo Tobón Uribe, ubicado en Medellín, Colombia. Para agendar una cita sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR o RESERVAR.
Consultas

Hospital Pablo Tobón Uribe
Medellín, Cl. 75 AA Sur #52E-105, Dpto. 2103, El EncantoPrepagadas aceptadas
Currículum
Experiencia profesional
- Cirujano Oncológico. Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellín, Antioquia. 2025 - Actualidad
- Cirujano General. Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellín, Antioquia. 2016 - 2022
Logros académicos destacados
- Especialidad. Cirugía Oncológica. Universidad Militar Nueva Granada, Instituto Nacional de Cancerología. Medellín, Antioquia, Colombia. 2022 - Actualidad
- Especialidad. Cirugía General. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Medellín, Antioquia, Colombia. 2012 - 2016
Docencia
- Profesor Ad Honorem. Fundación Universitaria San Martín. Fundación Universitaria San Martín. Medellín, Antioquia. 2016 - 2022
- Instructor. Soporte Vital Básico y Avanzado. Área de Urgencias, Emergencias y Desastres. Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Antioquia. 2010 - 2019
Cargos en Organizaciones
- Coordinador Académico. Postgrado de Cirugía General. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. 2016 - 2022
- Coordinador. Comité de Ética. E.S.E Hospital San Juan de Dios de Anorí. 2008 - 2009
Publicaciones y conferencias
- Coautor. Cirugía Oncológica en pacientes ancianos, revisión de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 1013-1024. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16915. 2025
- Coautor. Estrategias de manejo en el síndrome de Ogilvie. Revisión de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 258-269. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16819. 2025
Idiomas
- Inglés
- Español