topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Úlcera Venosa

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • U
  • Úlcera Venosa
Creado: 14/11/2023
Editado: 24/03/2025

¿Qué es la Úlcera Venosa? 

La Úlcera Venosa, es una serie de modificaciones en la piel que sucede cuando la sangre se concentra en las venas de la parte inferior de las piernas, sobre todo en la parte interna de los tobillos.

Úlcera Venosa

 

Además, constituyen el último nivel de Insuficiencia Venosa.

¿Qué síntomas presenta?

Entre los síntomas generales que presenta la Úlcera Venosa son dolor continuo o pesadez en las piernas que se agudizan al estar de pie. En estados iniciales, la piel de los tobillos y la parte inferior de las piernas puede desarrollar manchas de color marrón de forma paulatina.

Si se fricciona la zona, la piel puede irritarse, fraccionar, enrojecerse o hincharse con la formación de costras o supurando. Con el paso del tiempo, algunos cambios pueden volverse crónicos.

Posibles síntomas: 

  • Venas Varicosas
  • Dermatitis- Eccema Venoso
  • Lipodermatosis-Esclerosis
  • Atrofia blanca
  • Hiperpigmentación ocre
  • Edmea
  • Palpación de pulsos

Pruebas para la Úlcera Venosa

En primer lugar, se realizará una exploración física de la extremidad. Como pruebas complementarias, se puede requerir de un Ecodoppler Dúplex Venoso, Exploración Doppler, cálculo del índice ITB o una Biopsia de la lesión. 

Causas de la Úlcera Venosa

La Úlcera Venosa, surge luego de producirse una lesión cutánea en la pared dilatada de una Vena Varicosa, por estancamiento venoso de la sangre o por insuficiente nutrición de la piel.

La causa más frecuente en adultos es la Insuficiencia Venosa, que suele afectar a la parte interna de la pierna, mientras que las úlceras arteriales suelen afectar a la parte lateral externa.

¿Se puede prevenir?

Para evitar su aparición es importante la toma de medidas preventivas, especialmente en aquellas personas que tienen predisposición a padecer dilataciones venosas: realizar un cuidado esmerado de los pies, mantener una limpieza extrema, asegurar una buena hidratación de la piel, entre otros.

Además de mantener una dieta adecuada, realizar baños en las piernas alternando agua fría y agua caliente finalizando con fría y evitar exposiciones a temperaturas altas. El factor importante es controlar las causas de un edema periférico.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento de la Úlcera una vez formada dependerá del caso, pero será normalmente indicado a reducir el edema o hinchazón que provoca, así como la presión en las venas. Además, se deberá proteger la zona con vendajes para evitar infecciones, que deberían tratarse con antibióticos.

Como medidas generales se recomienda usar medias elásticas o de descanso para disminuir la hinchazón, evitar pararse o sentarse durante largos períodos de tiempo y mantener la pierna levantada cuando se siente. El especialista, también puede sugerir la aplicación de apósitos húmedos, cremas o ungüentos esteroides de uso tópico.

Existen diferentes formas de tratar la Úlcera Venosa.

De forma local: 

  • Analgésicos
  • Limpiar la úlcera con suero fisiológico y polihexanida-betaina
  • Eliminación de tejidos necróticos con desbridamiento cortante, enzimático o autolítico
  • Con infección, usar antibiótico sistémico
  • Cambiar el apósito bactericida regularmente
  • Higiene y protección usando emulsiones cutáneas hidratantes en la piel perilesional y zonas atróficas
  • No abusar de corticoides tópico

De forma general: 

  • Tratar el dolor
  • Tratar los factores de riesgo
  • Hacer reposo
  • Vigilar las posturas
  • Usar la compresión terapéutica

¿A qué especialista acudir?

El médico especialista en Angiología y Cirguía Vascular dan tratamiento a la Úlcera Venosa.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia