topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Trastornos de aprendizaje

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Trastornos de aprendizaje
Creado: 28/05/2024
Editado: 20/06/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué son los Trastornos del Aprendizaje Infantil?

Los Trastornos del Aprendizaje Infantiles engloban  alteraciones de alguno de los procesos cognoscitivos básicos, que afectan la manera en que el cerebro procesa la información. Normalmente, se manifiestan como un déficit en áreas muy concretas como la escritura, la lectura o el cálculo.

trastorno-del-aprendizaje

Los niños que padecen este tipo de Trastornos presentan un rendimiento escolar más bajo, aunque la mayoría de ellos tienen una inteligencia normal o superior a la media.

Los principales Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje generalmente afectan a la percepción, la emotividad, el habla, la escritura y lectura, la atención, o la actividad motora y de coordinación.

Síntomas de los Trastornos del Aprendizaje Infantiles

Los síntomas no son similares en todos los niños, ni se presentan con la misma intensidad. Los más frecuentes son: Impulsividad, Inquietud Motora, dificultad a la hora de estar atentos y concentrados, dificultad para memorizar trabajo, ausencia de Inhibición de la Conducta y Autorregulación.

Estos aspectos tienen una repercusión importante en la vida cotidiana de los niños. Muchos de ellos pueden presentar problemas emocionales como una Baja Autoestima y una Expresión de sus Emociones y Sentimientos Inadecuada.

¿Cuáles son las causas de los Trastornos del Aprendizaje?

Tener antecedentes familiares indica que hay una clara relación genética y que este Trastorno podría ser hereditario.

También, existen factores de riesgo perinatales no genéticos como el consumo de Tabaco, Alcohol y Drogas durante el embarazo, así como complicaciones en el parto que pueden originar lesiones cerebrales.

Por otro lado, aunque con menos frecuencia, los Factores Socioambientales también pueden tener cierta influencia en la gravedad de los síntomas con la aparición de trastornos asociados.

¿Se puede prevenir?

Aunque la relación entre el niño y la familia no es una causa directa del Trastorno del Aprendizaje, lo ideal es evitar los ambientes negativos, ya que estos aumentan las dificultades del individuo.

Se recomienda estimular al niño desde que nace para favorecer el desarrollo psicomotor e intelectual, así como una buena comunicación entre él y los padres, intentando apartarlos de los conflictos en casa para que no les generen Angustias y Bloqueos Emocionales.

Tampoco son beneficiosos los castigos físicos ni las represiones verbales, ya que generan un sentimiento de vergüenza y culpa y hacen que el niño se desinterese.

Siempre una buena comunicación con el niño de la mano de una constante estimulación hace que este se desarrolle mejor.

¿En qué consiste el tratamiento?

Es importante diagnosticar el problema de forma precoz para evitar complicaciones mayores en el desarrollo de los niños y poner en marcha un tratamiento basado en la intervención Psicopedagógica, mediante la coordinación de Terapia Física, Psicológica o con Logopedas, según sea el caso. Un tratamiento adecuado puede cambiar la vida del paciente.

Es importante que el tratamiento Psicopedagógico intervenga directamente sobre el paciente y que, a su vez, se oriente a los padres y profesores.

¿A qué especialista debo acudir?

Un especialista en Psicología y Psiquiatría infantiles son los indicados para tratar estos trastornos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia