topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Psicopedagogía

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Psicopedagogía
Creado: 11/09/2023

¿Qué es la Psicopedagogía?

La Psicopedagogía es un campo interdisciplinario que combina principios de la Psicología y la Pedagogía para comprender y abordar los procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo en individuos con dificultades educativas o necesidades especiales. Su objetivo principal es identificar y resolver obstáculos que puedan afectar el aprendizaje y el desarrollo integral de las personas, especialmente en contextos educativos.


Subespecialidades

El campo de la Psicopedagogía es amplio y abarca diversos ámbitos, por lo que existen diversas subespecialidades que permiten a los profesionales profundizar en sus conocimientos y habilidades en un área específica. Algunas de las subespecialidades más comunes son:


- Psicopedagogía Clínica: Los psicopedagogos clínicos trabajan con niños, adolescentes y adultos que presentan dificultades de aprendizaje, trastornos del espectro autista, trastornos de la comunicación, trastornos de la atención, trastornos del lenguaje

- Psicopedagogía Educativa: Se centra en la promoción del aprendizaje en el contexto educativo. Los psicopedagogos educativos trabajan en centros educativos, asesorando a los docentes, orientando a las familias y realizando evaluaciones psicopedagógicas

- Psicopedagogía Social: Se enfoca en el estudio y la intervención en los procesos de aprendizaje en contextos sociales. Los especialistas trabajan en centros de atención a la discapacidad, centros de atención a la infancia y la juventud, centros de atención a la diversidad cultural

- Psicopedagogía Laboral: Evalúa y atiende a las personas con dificultades de aprendizaje en el ámbito laboral

- Psicopedagogía de la Discapacidad Intelectual: Estudia y dan tratamiento a las personas con discapacidad intelectual. Se trabaja con niños, adolescentes y adultos que presentan una discapacidad intelectual leve, moderada, grave o profunda



Principales trastornos que trata la Psicopedagogía

Los Psicopedagogos tratan una amplia gama de trastornos y problemas cognitivos, algunos de ellos son:


1.      Dificultades de Aprendizaje: Son trastornos que afectan a las habilidades cognitivas básicas, como la lectura, la escritura, el cálculo y el razonamiento. Entre las dificultades de aprendizaje más comunes se encuentran:

-  Dislexia: Trastorno que afecta la capacidad de leer y comprender el lenguaje escrito

- Disgrafía: Dificultad de escribir de forma legible y fluida

- Discalculia: Problemas para comprender y realizar operaciones matemáticas

- Trastorno del Aprendizaje No Verbal: Trastorno que afecta a las habilidades no verbales, como la percepción espacial, la memoria visual y el razonamiento lógico


2.      Trastornos del Neurodesarrollo: Son trastornos que afectan al desarrollo del cerebro y que pueden causar problemas en el aprendizaje, la comunicación, la conducta y el funcionamiento social. Entre los trastornos del neurodesarrollo más comunes se encuentran:

- Trastorno del Espectro Autista: Afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento

- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Trastorno que afecta a la atención, la concentración, la impulsividad y la hiperactividad

- Discapacidad Intelectual: Problemas en el funcionamiento intelectual y al comportamiento adaptativo


¿Cómo se prepara un Psicopedagogo?

La formación de Psicopedagogos se realiza en el nivel de pregrado, a través de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía, esta carrera comúnmente tiene una duración de 10 semestres y se dicta en universidades públicas y privadas de todo el país. Los estudiantes de esta carrera reciben formación en los siguientes campos:


- Psicología: Los estudiantes aprenden sobre los procesos cognitivos, emocionales, sociales y ambientales que influyen en el aprendizaje

- Pedagogía: Se aprende sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como sobre la planificación y evaluación educativa

- Ciencias de la Educación: Se abordan temas sobre la historia, la filosofía y la sociología de la educación


Además de la Licenciatura, también existe la posibilidad de obtener una formación en Psicopedagogía a través de programas de postgrado, como la Maestría en o el Doctorado en Psicopedagogía. Estos programas de postgrado ofrecen una formación más especializada en áreas específicas de la Psicopedagogía, como la Psicopedagogía clínica, la Psicopedagogía educativa o la Psicopedagogía Social.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia