topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Profilaxis Post Exposición (PPE)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Profilaxis Post Exposición (PPE)
Creado: 01/07/2025
Editado: 01/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Profilaxis Post Exposición?

La Profilaxis Post Exposición es un tratamiento de emergencia que consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales o antibióticos inmediatamente después de haber estado expuesto a una posible infección, como el VIH o la Hepatitis B. Su objetivo es evitar que el virus se establezca y se replique en el organismo.


Este tratamiento debe iniciarse lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 72 horas posteriores a la exposición, siendo más eficaz mientras menor sea el tiempo transcurrido.

¿Por qué se realiza?

La Profilaxis Post Exposición se realiza para prevenir la transmisión de infecciones graves luego de una exposición accidental o no planificada a fluidos corporales potencialmente infectados. Las principales razones por las que se indica son:

  • Contacto sexual sin protección con una persona con diagnóstico positivo o estado serológico desconocido
  • Agresiones sexuales
  • Pinchazos o cortaduras con objetos contaminados (especialmente en personal de salud)
  • Exposición a sangre o fluidos a través de mucosas o heridas abiertas

¿En qué consiste?

El tratamiento de Profilaxis Post Exposición incluye:

  • Evaluación médica inmediata: se valora el tipo de exposición, el estado serológico de la fuente y el estado del paciente
  • Pruebas diagnósticas: se realizan pruebas rápidas o de laboratorio para VIH, Hepatitis B y C, entre otras
  • Inicio de medicamentos antirretrovirales: en caso de riesgo de VIH, se prescribe un esquema que usualmente combina tres medicamentos por un periodo de 28 días
  • Vacunación o inmunoglobulina: en casos de exposición a Hepatitis B, si el paciente no está inmunizado
  • Seguimiento clínico y pruebas de control: se da seguimiento con pruebas serológicas a las 6 semanas, 3 meses y, a veces, a los 6 meses

Preparación para el procedimiento

No se requiere una preparación extensa, pero es importante:

  • Acudir inmediatamente a una unidad médica al identificar una exposición de riesgo
  • Proporcionar información detallada sobre el evento (hora, tipo de contacto, características de la fuente)
  • Estar dispuesto a realizarse análisis clínicos iniciales y firmar consentimiento informado para el tratamiento

Cuidados tras la intervención

Durante y después del tratamiento con Profilaxis Post Exposición, se recomienda:

  • Cumplir estrictamente con el tratamiento antirretroviral, sin omitir dosis
  • Estar atento a posibles efectos secundarios como Náuseas, Fatiga o Diarrea, y reportarlos al médico
  • Evitar nuevas exposiciones de riesgo
  • Mantener relaciones sexuales protegidas durante el seguimiento clínico
  • Asistir a todas las citas médicas para control y monitoreo


El seguimiento es fundamental para confirmar la efectividad del tratamiento y detectar cualquier infección que pudiera haberse desarrollado.

Alternativas a este tratamiento

La Profilaxis Post Exposición es una medida de emergencia, y no debe sustituir estrategias de prevención continua como:

  • Uso del condón en todas las relaciones sexuales
  • Profilaxis Pre Exposición (PrEP), que es un tratamiento preventivo diario para personas con alto riesgo de contraer VIH
  • Vacunación contra Hepatitis B
  • Educación en salud sexual y reducción de prácticas de riesgo


En situaciones donde ya han pasado más de 72 horas desde la exposición, la Profilaxis Post Exposición no está indicada y debe valorarse otro enfoque médico.

¿Qué especialista lo realiza?

La evaluación y administración de la Profilaxis Post Exposición puede estar a cargo de:

  • Médicos Generales en servicios de urgencias
  • Especialistas en Infectología, quienes ofrecen un seguimiento más detallado del caso
  • Personal de salud pública, en campañas de prevención y atención inmediata en centros comunitarios
Dra. Laura Victoria Mejía Moncada
Acreditado por: Dra. Laura Victoria Mejía MoncadaEpidemiología y Especialista en VIH en Bogotá
5.0 |

2 opiniones

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia