topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Prevención en Pacientes Pediátricos

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Prevención en Pacientes Pediátricos
Creado: 05/04/2023

¿Qué es la Prevención en Pacientes Pediátricos?

Los objetivos de la Pediatría moderna incluyen metas para la niñez, la adolescencia y, considerando la vida como un continuo, para construir-desde la infancia- la salud del adulto y de la tercera edad. En cualquier momento que se cuide de un niño o niña, la especialidad tiene -como tarea importantísima e irrenunciable- preocuparse de construir y proteger la salud de las edades siguientes de la vida.

 

Prevención en Pacientes Pediátricos

 

El conocimiento moderno ha reafirmado que la salud de la edad media y la tercera edad de la vida dependen, en medida significativa, de lo ocurrido en todas las etapas precedentes. Por ejemplo, hay evidencia de que la salud del adulto mayor va a depender incluso de lo ocurrido en la vida intrauterina y el período neonatal (1., 2., 3., 4., 5.) y, naturalmente, la construcción de la salud futura va más allá de solucionar las enfermedades que ocurren en la infancia y adolescencia y se extiende a la puericultura.

 

La prevención es un rol de toda la sociedad y toda la gente. Muchos problemas, por ejemplo, los de riesgo ambiental urbano, requieren modificaciones estructurales de la ciudad (medidas pasivas, como la mejor iluminación o la creación de pasarelas e instalación de vallas) y responsabilidad de la administración urbana. Sin embargo, el éxito de las medidas pasivas va a ser menor si la población no colabora (medidas activas: que la gente use la pasarela). Pese a esta responsabilidad de todos, recae en el médico y, muy especialmente, en el Pediatra la responsabilidad de dirigirla, motivarla y encauzarla.

 

A pesar de la relevancia de esta misión, el mayor conocimiento de numerosas enfermedades (antiguas, nuevas y aparentemente nuevas) ha llevado que, a menudo, este rol constructor y futurista sea desplazado a lugares secundarios. Así, el interés de los Pediatras, presionados para ejercer una función curativa, corre el riesgo de concentrarse en esta tarea, descuidando los aspectos del cuidado que apuntan a la salud futura.

 

¿Por qué enfatizar la promoción de la salud y la prevención en Pediatría?

La construcción de la salud pasa por conseguir dos logros: muy buena promoción de la salud y muy buena prevención de las entidades nosológicas. Ambos son fundamentales en la puericultura moderna y no se concibe un buen cuidado de la población sin ellos. La ventaja de este enfoque radica en que la relación costo/beneficio de las acciones de promoción y prevención es notablemente mejor que la observada en las medidas de tratamiento y rehabilitación de las enfermedades, sus consecuencias o secuelas.

 

Una mirada rápida a las medidas de promoción y prevención permite agruparlas, al menos, en dos grupos:

 

  • Aquellas útiles y necesarias para toda la población de niños, niñas y adolescentes
  • Aquellas específicas para grupos particulares, que apuntan a aspectos seleccionados que se debe considerar en el cuidado de estos grupos

 

Una ventaja adicional es que la población percibe y valora la actitud preventiva del Pediatra. Tratar estos puntos en una entrevista puede considerarse indicador de buena calidad de la atención que se entrega y de actitud global, de compromiso, con la salud del niño o joven que se atiende. Estos puntos hacen que la atención vaya más allá de un encuentro puntual para solucionar un episodio de enfermedad y muestran que quien atiende se plantea en una perspectiva mayor y más completa.

 

¿A qué especialista acudir?

El Pediatra es el encargo de llevar a cabo la Prevención en Pacientes Pediátricos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia