topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Pesario Vaginal

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Pesario Vaginal
Creado: 18/10/2024
Editado: 30/06/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es un Pesario Vaginal?

Un Pesario Vaginal es un dispositivo médico diseñado para colocarse dentro de la vagina con el fin de proporcionar soporte a estructuras como la vejiga, el útero o el recto, en casos donde han descendido de su posición anatómica normal. Se trata de un tratamiento conservador que puede ser una alternativa a la cirugía o utilizarse como medida temporal hasta que esta se realice.


Los Pesarios vienen en diferentes formas y tamaños (como en forma de anillo, cubo o dona) y su elección dependerá de la anatomía de la paciente, el tipo de prolapso y la tolerancia al dispositivo.

¿Por qué se utiliza un Pesario Vaginal?

Este dispositivo se indica principalmente en los siguientes casos:

  • Prolapso de Órganos Pélvicos: como el Prolapso Uterino, Cistocele (vejiga caída), Rectocele (recto caído) o Enterocele (intestino delgado)
  • Incontinencia Urinaria de Esfuerzo: el pesario puede ayudar a disminuir las pérdidas urinarias durante actividades físicas
  • Contraindicación quirúrgica: en pacientes que no pueden someterse a cirugía por edad avanzada, enfermedades crónicas o por decisión personal
  • Durante el Embarazo: en casos seleccionados, puede emplearse para evitar un parto prematuro en mujeres con cuello uterino corto

¿En qué consiste el uso del Pesario Vaginal?

La colocación del pesario se realiza en consultorio médico. El procedimiento incluye los siguientes pasos:

  • Evaluación ginecológica completa, para identificar el tipo y grado de Prolapso
  • Prueba de tallas: el especialista probará diferentes tamaños y modelos de pesario para asegurar la comodidad y efectividad del tratamiento
  • Colocación del Pesario: se inserta cuidadosamente en la vagina y se ajusta para que brinde el soporte necesario sin causar molestias
  • Instrucciones de uso: se enseña a la paciente cómo retirar, limpiar y volver a colocar el dispositivo (en algunos casos), o se programa un seguimiento médico regular


La mayoría de las pacientes no siente el pesario una vez colocado correctamente.

Preparación para el procedimiento

La colocación del Pesario no requiere anestesia ni preparación compleja. Sin embargo, el especialista puede recomendar:

  • Acudir con vejiga vacía
  • Realizar una higiene íntima previa
  • Evitar relaciones sexuales vaginales 24 horas antes de la consulta
  • Informar al médico sobre antecedentes de infecciones, alergias o tratamientos hormonales


En algunos casos, se prescribe previamente el uso de estrógenos vaginales para mejorar la salud del tejido vaginal, especialmente en mujeres postmenopáusicas.

Cuidados tras la intervención

Después de colocar un Pesario Vaginal, se deben seguir ciertos cuidados para evitar complicaciones:

  • Higiene adecuada: el Pesario debe retirarse, lavarse con agua y jabón neutro y volver a colocarse, siguiendo las indicaciones médicas. Algunas pacientes pueden aprender a hacerlo solas; en otros casos, el especialista lo realiza durante las visitas de control
  • Controles médicos periódicos: se recomienda una revisión cada 2 a 3 meses para evaluar el estado del pesario y la mucosa vaginal
  • Uso de estrógenos locales: en algunas mujeres, se indican para mantener la salud vaginal y prevenir úlceras por fricción
  • Evitar relaciones sexuales si se siente molestia: algunos modelos de pesario no interfieren con la actividad sexual, pero si hay incomodidad, se puede retirar temporalmente


Signos de alarma que deben motivar una consulta inmediata:

  • Dolor vaginal persistente
  • Secreción con mal olor
  • Sangrado vaginal anormal
  • Dificultad al orinar o defecar

Alternativas al Pesario Vaginal

Aunque el Pesario es una herramienta útil y segura, no es la única opción para tratar el prolapso o la incontinencia urinaria. Algunas alternativas incluyen:

  • Fisioterapia del Suelo Pélvico: ejercicios de Kegel y Terapia Física especializada pueden fortalecer los músculos pélvicos
  • Tratamiento hormonal vaginal: especialmente en mujeres posmenopáusicas con Atrofia Genital
  • Cirugía Reconstructiva Pélvica: opción definitiva en casos severos o cuando el pesario no es efectivo o no es tolerado
  • Estilo de vida saludable: bajar de peso, evitar el Estreñimiento, no cargar objetos pesados y dejar de fumar ayudan a prevenir el empeoramiento del prolapso

¿Qué especialista coloca un Pesario Vaginal?

El Pesario Vaginal debe ser colocado y supervisado por un Ginecólogo o un Uroginecólogo, especialistas en salud femenina y en el tratamiento de Trastornos del Suelo Pélvico. También pueden intervenir en el seguimiento otros profesionales como Fisioterapeutas especializados en Uroginecología.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia