topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Neurocirugía Funcional

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • N
  • Neurocirugía Funcional
Creado: 03/06/2025
Editado: 03/07/2025

¿Qué es la Neurocirugía Funcional?

La Neurocirugía Funcional es una subespecialidad de la Neurocirugía que se enfoca en tratar enfermedades neurológicas mediante intervenciones altamente precisas que modifican la actividad eléctrica o funcional del sistema nervioso central o periférico, sin necesidad de resecar estructuras anatómicas completas. El objetivo es restaurar o mejorar funciones motoras, sensoriales o cognitivas alteradas por Trastornos Crónicos, muchas veces resistentes a los tratamientos médicos convencionales.


Esta rama de la Neurocirugía ha evolucionado de forma notable gracias al avance en técnicas de Estimulación Cerebral, Imagenología de alta definición y navegación quirúrgica asistida por computadora, permitiendo intervenciones menos invasivas, más seguras y con mejores resultados.



¿Qué estudia la Neurocirugía Funcional?

La Neurocirugía Funcional se centra en el estudio y la intervención quirúrgica de zonas específicas del sistema nervioso que generan alteraciones funcionales, como movimientos involuntarios, crisis epilépticas, Dolor Neuropático Crónico o trastornos psiquiátricos refractarios.


A diferencia de otras ramas quirúrgicas que buscan extirpar lesiones estructurales, la Neurocirugía Funcional trabaja sobre los circuitos neuronales y su funcionamiento eléctrico, con técnicas como la estimulación, la ablación selectiva o la interrupción de vías nerviosas específicas.


Esta subespecialidad requiere una comprensión profunda de la Neurofisiología, anatomía cerebral, sistemas de control motor, percepción sensorial y circuitos cerebrales implicados en el comportamiento y las emociones.


¿Qué enfermedades incluye?

La Neurocirugía Funcional se indica en diversas enfermedades neurológicas, particularmente aquellas que cursan con alteraciones motoras, dolorosas o psiquiátricas resistentes al tratamiento farmacológico. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Enfermedad de Parkinson y otros Trastornos del Movimiento, como Temblor Esencial, Distonía, Enfermedad de Huntington
  • Epilepsia refractaria, cuando los medicamentos no controlan las crisis
  • Dolor Crónico Neuropático, como neuralgia del trigémino o síndrome de dolor regional complejo
  • Trastornos Psiquiátricos Resistentes, como Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) severo o Depresión Mayor
  • Espasticidad severa, especialmente en casos de Parálisis Cerebral o Esclerosis Múltiple
  • Síndromes de Tourette u otras afecciones neuropsiquiátricas complejas


¿Qué tratamientos realiza un especialista en Neurocirugía Funcional?

El especialista en Neurocirugía Funcional está capacitado para realizar una variedad de procedimientos mínimamente invasivos y altamente tecnológicos, entre los que se destacan:

  • Estimulación Cerebral Profunda (DBS): implante de electrodos en estructuras cerebrales profundas para modular su actividad eléctrica. Es el tratamiento estrella para el Parkinson y trastornos del movimiento
  • Cirugía de Epilepsia: incluye técnicas de resección, desconexión o ablación de focos epilépticos
  • Cordotomía o Rizotomía: interrupción quirúrgica de vías nerviosas para aliviar dolor crónico refractario
  • Implantes de Neuroestimuladores Periféricos o Medulares: indicados en ciertos casos de dolor neuropático o disfunciones motoras
  • Cirugía de lesión focal con Ultrasonido Focalizado o Radiocirugía: alternativas no invasivas que destruyen pequeños núcleos cerebrales sin incisión


Todas estas técnicas se realizan con el apoyo de sistemas de navegación, mapeo cerebral y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio, lo que maximiza la seguridad del paciente.


¿Cuándo acudir con un especialista en Neurocirugía Funcional?

Es recomendable acudir con un Neurocirujano Funcional cuando:

  • El paciente presenta trastornos neurológicos crónicos que afectan su calidad de vida y no responden a medicamentos
  • Existen diagnósticos de Epilepsia, Parkinson, Temblores o Distonía en estadios avanzados o resistentes
  • Se ha identificado una indicación quirúrgica mediante estudios previos, como monitoreo de epilepsia o resonancia funcional
  • Se considera el implante de un neuroestimulador como parte del manejo del dolor o trastornos del movimiento
  • El Neurólogo tratante sugiere la valoración para opciones quirúrgicas funcionales


Una consulta oportuna con este especialista permite diseñar un abordaje integral, personalizado y con posibilidad de mejorar significativamente la autonomía, la movilidad y el bienestar emocional del paciente.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia