Neuralgia por Atrapamiento o Compresión

Creado: 27/08/2024
Editado: 25/02/2025

¿Qué es la Neuralgia por Atrapamiento o Compresión?

La Neuralgia por Atrapamiento o Compresión es una afección en la que un nervio periférico queda comprimido o atrapado por estructuras anatómicas cercanas, como músculos, tendones, ligamentos o huesos. Esta compresión impide que el nervio funcione correctamente, provocando dolor, alteraciones en la sensibilidad y debilidad muscular en la zona inervada.


Es una condición frecuente en personas que realizan movimientos repetitivos, como trabajadores manuales, deportistas o quienes mantienen posturas inadecuadas por largos períodos. También puede estar relacionada con Enfermedades Metabólicas y Trastornos Estructurales.

Pronóstico

El pronóstico varía según la causa, la gravedad de la compresión y la rapidez con la que se inicie el tratamiento.

  • Casos leves o moderados: si se detecta a tiempo y se aplica un tratamiento adecuado, como Fisioterapia, reposo o medicación, los síntomas pueden desaparecer en semanas o meses sin dejar secuelas
  • Casos graves o prolongados: si la compresión del nervio persiste por mucho tiempo sin tratamiento, puede causar daño nervioso permanente, lo que genera pérdida de sensibilidad, atrofia muscular y disminución de la funcionalidad de la zona afectada


Síntomas

Los síntomas dependen del nervio afectado, pero generalmente incluyen:

  • Dolor: puede ser punzante, ardoroso o tipo descarga eléctrica
  • Parestesias: sensación de hormigueo, entumecimiento o adormecimiento en la zona inervada por el nervio afectado
  • Debilidad muscular: en casos avanzados, la persona puede tener dificultad para mover la extremidad afectada
  • Sensibilidad aumentada o disminuida: puede haber hipersensibilidad o, por el contrario, pérdida de la sensación en la zona


Pruebas médicas para diagnosticar

Para confirmar el diagnóstico, el médico puede solicitar:

  • Historia clínica y exploración física: evaluación de los síntomas, antecedentes médicos y pruebas de provocación, como el Signo de Tinel o Prueba de Phalen, que ayudan a identificar el nervio comprimido
  • Electromiografía y estudios de conducción nerviosa: evalúan la actividad eléctrica del nervio y determinan si hay alteraciones en la conducción de señales
  • Resonancia Magnética o Tomografía Computarizada: permiten visualizar estructuras óseas o de tejidos blandos que podrían estar comprimiendo el nervio
  • Ultrasonido: puede ser útil para identificar atrapamientos en nervios superficiales y guiar Infiltraciones terapéuticas


¿Cuáles son las causas?

Las principales causas incluyen:

  • Compresión por estructuras anatómicas: como en el caso del Túnel Carpiano, donde los ligamentos y tendones presionan el nervio mediano
  • Inflamación o hinchazón: puede deberse a Traumatismos, movimientos repetitivos o Enfermedades Inflamatorias
  • Trastornos Metabólicos: la Diabetes es una de las causas más comunes de Neuropatías por Atrapamiento
  • Presión por Tumores o Quistes: crecimientos anormales pueden comprimir los nervios en cualquier parte del cuerpo
  • Lesiones o cambios degenerativos: como la Estenosis Espinal o Hernias Discales que afectan los nervios de la columna vertebral


¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre es posible prevenirla, se pueden reducir los factores de riesgo con las siguientes estrategias:

  • Ergonomía: mantener una postura adecuada al trabajar y usar dispositivos ergonómicos para evitar sobrecargar los nervios
  • Ejercicio y estiramientos: fortalecer los músculos y mantener una buena flexibilidad ayuda a evitar compresiones
  • Evitar movimientos repetitivos: tomar pausas en actividades que impliquen esfuerzos repetidos en una misma zona
  • Control de Enfermedades Metabólicas: mantener niveles adecuados de glucosa en sangre para prevenir el daño nervioso en pacientes con Diabetes


Tratamientos

Manejo conservador (casos leves a moderados)

  • Reposo y modificación de actividades: evitar esfuerzos repetitivos que agraven la compresión
  • Uso de férulas o dispositivos ortopédicos: como en el Túnel Carpiano, donde se usan férulas nocturnas para aliviar la presión sobre el nervio mediano
  • Fisioterapia y Rehabilitación: ejercicios específicos para fortalecer y descomprimir el nervio afectado

Medicamentos

  • Antiinflamatorios (AINEs) como ibuprofeno o naproxeno
  • Neuromoduladores (gabapentina, pregabalina) para aliviar el Dolor Neuropático
  • Relajantes musculares en caso de espasmos asociados

Intervenciones médicas (casos moderados a severos)

  • Infiltraciones con corticoides o anestésicos: ayudan a reducir la inflamación y aliviar el dolor temporalmente
  • Terapias como Radiofrecuencia o Láser: se utilizan en algunos casos para disminuir la irritación del nervio

Cirugía (casos graves o refractarios al tratamiento conservador)

  • Liberación quirúrgica del nervio atrapado: se retira o ajusta la estructura que está comprimiendo el nervio
  • Descompresión en la columna vertebral: puede implicar la extirpación de una Hernia Discal o el ensanchamiento del canal espinal


¿Qué especialista lo trata?

El tratamiento de la Neuralgia por Atrapamiento o Compresión puede ser abordado por distintos especialistas:

  • Neurólogo: diagnostica y maneja el tratamiento médico de los atrapamientos nerviosos
  • Traumatólogo y Ortopedista: especializado en compresiones nerviosas de origen musculoesquelético
  • Fisioterapeuta: encargados de la rehabilitación y fortalecimiento muscular
  • Neurocirujano: realiza procedimientos quirúrgicos en casos graves

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.