Microcirugía Reconstructiva

Creado: 05/04/2023
Editado: 28/06/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Microcirugía Reconstructiva?

La Microcirugía Reconstructiva es una subespecialidad quirúrgica que se enfoca en reparar tejidos dañados o ausentes mediante el trasplante de tejidos (injertos o colgajos) de una parte del cuerpo a otra, conectando cuidadosamente los vasos sanguíneos y nervios bajo un microscopio quirúrgico. Esta técnica permite restaurar tanto la forma como la función en zonas corporales afectadas por traumatismos, Cáncer, Malformaciones Congénitas o intervenciones quirúrgicas extensas.

¿Por qué se realiza?

Este tipo de cirugía se realiza principalmente con fines reconstructivos, y es especialmente útil en casos donde otras técnicas no han sido suficientes. Las razones más frecuentes por las que se recurre a la microcirugía reconstructiva incluyen:

  • Reconstrucción Mamaria después de una mastectomía
  • Traumatismos complejos en extremidades, cara o genitales
  • Cáncer de Piel o Sarcomas, que dejan grandes defectos tras su extirpación
  • Parálisis Facial o Nerviosa, donde se necesita restaurar la función motora
  • Malformaciones Congénitas, como labio y paladar hendido o agenesia de oreja
  • Reimplante de extremidades o dedos amputados

¿En qué consiste el procedimiento?

La Microcirugía Reconstructiva implica varias fases importantes:

  • Evaluación y planificación: el equipo médico analiza el defecto a reparar y determina qué tejido donante puede ofrecerse, considerando la necesidad estética y funcional
  • Toma del injerto o colgajo: se extrae tejido que puede incluir piel, músculo, grasa o hueso desde una zona donante del cuerpo
  • Transferencia del tejido: este tejido es trasladado al área afectada
  • Reconexión microvascular y nerviosa: con ayuda de un microscopio quirúrgico y herramientas especializadas, se conectan arterias, venas y nervios para asegurar la viabilidad del injerto
  • Cierre y seguimiento: ambas zonas (donante y receptora) se cierran quirúrgicamente y se inicia el monitoreo postoperatorio

Preparación para el procedimiento

La preparación para una cirugía de esta magnitud requiere un abordaje multidisciplinario. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Valoración médica completa, incluyendo estudios de imagen y pruebas de laboratorio
  • Evaluación del estado nutricional, fundamental para una buena cicatrización
  • Suspensión del Tabaquismo semanas antes de la cirugía, ya que afecta la irrigación sanguínea
  • Control de Enfermedades Crónicas como Diabetes o Hipertensión
  • Información clara al paciente sobre el procedimiento, sus riesgos y el proceso de recuperación

Cuidados tras la intervención

Después de la microcirugía reconstructiva, es fundamental un seguimiento riguroso para garantizar el éxito del injerto o colgajo. Los cuidados incluyen:

  • Reposo y vigilancia médica continua para observar signos de rechazo o necrosis del tejido
  • Terapia Física y rehabilitación, especialmente si la reconstrucción fue en una extremidad o área funcional
  • Monitoreo de la zona donante, para asegurar una buena cicatrización y minimizar las secuelas
  • Control del dolor, con medicamentos y medidas de soporte
  • Evitar actividades que puedan comprometer la zona reconstruida, según indicación médica

Alternativas a este tratamiento

Aunque la Microcirugía Reconstructiva es altamente efectiva, en algunos casos pueden considerarse alternativas como:

  • Injertos simples de piel, cuando el defecto es pequeño o superficial
  • Colgajos locales, que no requieren reconexión microvascular
  • Prótesis o implantes, en reconstrucciones faciales o mamarias
  • Terapias regenerativas en desarrollo, como el uso de Células Madre o bioingeniería de tejidos


Cada caso debe ser evaluado individualmente para definir la mejor opción terapéutica.

¿Qué especialista lo realiza?

La Microcirugía Reconstructiva debe ser realizada por un Cirujano Plástico con subespecialidad en microcirugía. Este profesional ha recibido formación específica en técnicas avanzadas de reconstrucción y en el uso de equipos de magnificación óptica. Además, suele trabajar en conjunto con equipos de Cirugía Oncológica, Ortopedia, Neurocirugía o Cirugía Maxilofacial, dependiendo del caso.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.